El estudiante de doctorado indio Aneesh Vijayan lleva desde XXX de 2008 trabajando en el laboratorio de Mariano Esteban con la intención de aumentar la efectividad de las vacunas actuales contra la malaria mediante el uso de proteínas que mejoren la respusta inmunitaria. Sus trabajos han demostrado en ratones que la proteína que han generado es capaz de aumentar la eficacia de la vacuna contra la malaria.
Por quinto año consecutivo, la Fundación "la Caixa" convoca 10 becas de cuatro años para desarrollar un doctorado en Biomedicina en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.
Por su presupuesto y volumen de actividad, la Fundación "la Caixa" figura entre las diez fundaciones más importantes del mundo. Desde 1982, mantiene diversos programas de becas para cursar estudios de postgrado tanto en España como en el extranjero.
Por quinto año consecutivo, la Fundación "la Caixa" convoca 10 becas de cuatro años para desarrollar un doctorado en Biomedicina en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el mayor centro español y uno de los centros líderes en el mundo en el área de Biotecnología, Biología Molecular y Biomedicina.
De entre los más de 500 solicitantes, el Comité de Selección entrevistó a treinta candidatos y ha elaborado la siguiente lista para conceder las 10 becas:
|
Suplentes:
|
|
La Fundación Bill & Melinda Gates acaba de anunciar que financiará al Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB) a través de sus Grand Challenges Explorations. Este programa, permite ensayar ideas novedosas y originales que intentan resolver problemas de salud global. En el caso concreto del CNB, el investigador Mark van Raaij intentará desarrollar un método para generar virus capaces de atacar a las bacterias intestinales patógenas.
Los fondos de las Grand Challenges Explorations están destinados a investigadores de todo el mundo para que puedan explorar ideas poco ortodoxas que aborden problemas globales de salud. Entre los 110 proyectos financiados en esta convocatoria se encuentra el de van Raaij.
La Fundación Bill & Melinda Gates “cree en el poder de la innovación”, comenta Chris Wilson, director de Global Health Discovery de esta fundación. “Con tan solo un proyecto valiente se podría comenzar a solucionar los mayores problemas de salud y desarrollo. Las Grand Challenges Explorations pretenden encontrar esas ideas originales y ayudar a los científicos y a los emprendedores a llevar a cabo ese tipo de proyectos novedosos que pueden ser esenciales para acabar con la polio, el sida o mejorar las condiciones sanitarias de la población”. Los proyectos que están recibiendo su financiación resultan prometedores a la hora de afrontar retos globales de salud para los que todavía no existe una solución. Los hay desde los que tratan de encontrar métodos para eliminar o controlar enfermedades infecciosas como la polio o el sida hasta aquellos que intentan desarrollar nuevas tecnologías para mejorar las condiciones sanitarias de la población.
Por la gran frecuencia con la que las bacterias desarrollan resistencias frente a los antibióticos, los científicos buscan alternativas como puedan ser las vacunas o el uso de proteínas bacteriolíticas. Además, aprovechando la existencia natural de virus que sobreviven en el intestino e infectan a las bacterias, los llamados bacteriófagos son otra opción a la hora de luchar contra las bacterias intestinales. En los tratamientos actuales con bacteriófagos que se han ensayado se emplean combinaciones de uno o varios de estos enemigos naturales de las bacterias. Lo que propone hacer van Raaij es generar mutantes de los bacteriófagos T4 y T7 para que, de una forma específica, reconozcan, infecten y maten a las enterobacterias.
Los bacteriófagos T4 y T7, que en condiciones naturales afectan sólo a la bacteria Escherichia coli, son desde hace décadas un conocido sistema modelo de los biólogos moleculares. Sin embargo, hasta que van Raaij no publicó sus estudios en 2010 y 2011, no se conocía con precisión la estructura de las fibras mediante las que se unen a las bacterias. Ahora, en su laboratorio del CNB pretende generar bacteriófagos que contengan mutaciones aleatorias en las zonas que determinan su unión a las bacterias. Con los miles de mutantes que planean obtener, tendrán que ir analizando la especificidad con la que se unen a las diferentes bacterias. Una vez que hayan detectado los mutantes que eliminan específicamente a las bacterias patógenas intestinales, los producirán en grandes cantidades para poder ensayar su uso como posible tratamiento.
Acerca de las Grand Challenges Explorations
Las Grand Challenges Explorations es una iniciativa de la Fundación Bill & Melinda Gates dotada con 100 millones de dólares. En funcionamiento desde 2008, las Grand Challenge Explorations han financiado ya a casi 500 científicos de 40 países diferentes. El programa está abierto a la participación de investigadores de cualquier disciplina y organización. La selección se lleva a cabo dos veces al año mediante un proceso ágil y rápido de evaluación y concesión de los proyectos en los que no se necesitan resultados experimentales previos, y tan solo hay que rellenar online una solicitud de dos páginas. Inicialmente, los proyectos elegidos cuentan con una financiación de 100.000 dólares que, en el caso de tener éxito, podrían recibir posteriormente hasta 1 millón de dólares.
El último trabajo del grupo de Mariano Esteban indica que una proteína quimérica podría ayudar a sentar las bases para generar una vacuna universal que proteja contra distintas estirpes del virus de la gripe.
Debido a la alta tasa de mutación que presenta el virus de la gripe, cada año se tienen que generar nuevas vacunas que intentan neutralizar la estirpe de virus que los científicos calculan que va a ser la más habitual.
Para comprobar si pudiera ser posible la generación de una vacuna universal contra la gripe que ayude a protegerse de forma más duradera, el grupo de Poxvirus y Vacunas que dirige Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC ha creado una proteína quimérica que incluye partes de otras proteínas de este virus. Estas partes son fundamentales para la respuesta inmune contra la infección por el virus de la gripe, siendo la idea que funcione contra cualquier estirpe de virus.
Mediante síntesis e ingeniería genética, la proteína quimérica ha sido incluida dentro de la nucleoproteína NP del virus de la gripe y dos de las proteínas que suelen activar la respuesta inmunitaria contra esta familia de virus (la hemaglutinina y la neuraminidasa) han sido fusionadas en una sola. Las proteínas de gripe son producidas en las células mediante la combinación de dos vectores, uno de ADN y otro el virus vaccinia que se administran en animales de forma secuencial.
Para esta prueba de concepto, se ensayó en ratones cómo de efectiva era ante una infección de gripe con virus distintos. "Aunque no hay reducción en la mortandad -señala Esteban- si que se observa una reducción en la viremia". Además, como se retrasa la mortandad de los ratones, se puede pensar que estos trabajos van en la buena dirección hacia la creación de una vacuna universal que induzca respuestas inmunes suficientes para disminuir la infección y mantener una mayor resistencia del organismo frente a virus gripales.
Un ensayo clínico en fase I revela la eficacia inmunitaria del candidato español MVA-B a vacuna preventiva contra el virus de la inmunodeficiencia humana.
El 90% de los voluntarios sometidos al compuesto, elaborado y patentado por el CSIC, ha desarrollado una respuesta inmune al virus y el 85% de ellos la ha mantenido durante, al menos, un año. Su seguridad y eficacia son descritas en sendos artículos en las revistas Vaccine y Journal of Virology.
En 2008, la MVA-B demostró una alta eficacia en ratones y macacos, y protección contra el virus de la inmunodeficiencia del simio (SIV). Este hallazgo ha motivado la ejecución del ensayo clínico en 30 voluntarios sanos, dirigido por el Hospital Clínic de Barcelona y con el Gregorio Marañón de Madrid. Gracias a su alta respuesta inmunológica en humanos, el equipo iniciará con la Red de Investigación del Sida un ensayo clínico en fase I con voluntarios infectados con VIH para comprobar su eficacia como vacuna terapéutica.
El éxito del tratamiento se basa en que el sistema inmunológico puede quedar entrenado para responder frente a partículas del virus y células infectadas de forma duradera. El investigador en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Mariano Esteban, responsable del desarrollo del compuesto, explica: “MVA-B ha demostrado que es tan potente o mejor que las vacunas actualmente en estudio”.
En lo relativo a la seguridad de MVA-B, “los efectos secundarios que se han producido son los que cabe esperar en cualquier tipo de vacunación, principalmente de tipo local en la zona de inyección”, asegura el responsable del equipo del Hospital Gregorio Marañón, el doctor Juan Carlos López Bernaldo de Quirós. Y añade: “No ha existido ningún efecto adverso que haya comprometido la salud de los voluntarios”.
“Los resultados deben ser tomados con cautela ya que el tratamiento sólo se ha probado en 30 voluntarios y, aunque estimula una respuesta potente en la mayoría de los casos, es pronto para predecir si las defensas inducidas prevendrán la infección”, matiza el doctor responsable del equipo de investigación del Clínic, Felipe García.
La Fundación "La Caixa" es una entidad
sin ánimo de lucro que obtiene sus fondos de la tercera entidad financiera más
importante de España, la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "la Caixa". Por su presupuesto y volumen de actividad, la Fundación "la Caixa"
figura entre las diez fundaciones más importantes del mundo.
Desde 1982, Fundación "la Caixa" mantiene diversos programas de becas para cursar estudios de postgrado en España y en el extranjero.
En 2008, Fundación "la Caixa" puso en marcha un nuevo programa internacional mediante el cual se convocan 10 becas de cuatro años para desarrollar un doctorado en Biomedicina en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, el mayor centro español y uno de los centros líderes en el mundo en el área de Biotecnología, Biología Molecular y Biomedicina (de acuerdo a la evaluación llevada a cabo en 2005 por la organización EMBO).
De este modo, el CNB ofrece de nuevo en 2011 diez becas financiadas por la Fundación “La Caixa” para la realización de la Tesis Doctoral en las áreas de:
|
Las becas, con una dotación competitiva a nivel internacional, tendrán una duración de un año, renovables hasta un total de cuatro años.
Los candidatos tienen hasta el 13 de febrero de 2011 para enviar las solicitudes al correo electrónico .
Convocatoria 2011: | Solicitud: |
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.