El IP Fest es un evento anual organizado por IP Innovation para dar visibilidad a los profesionales de la transferencia de conocimiento de las universidades y centros de investigación españoles. Los premios IPfest quieren ayudar en la difusión de la labor constante de generación de conocimiento de alto valor añadido que se realiza desde instituciones públicas como universidades y centros de investigación y desde empresas.
La segunda edición del IP Fest ha premiado el trabajo de transferencia de conocimiento realizado en el CNB-CSIC, poniendo el foco en uno de los recientes casos de éxito del centro perteneciente al CSIC: la transferencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los avances en el desarrollo de la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por los investigadores del CNB Mariano Esteban y Juan García Arriaza, con la finalidad de que la vacuna sea accesible a los países más necesitados.
A la entrega del premio, celebrada en Madrid el pasado día 1 de diciembre, acudieron Cristina Merino Fernández, responsable de transferencia de conocimiento en el CNB-CSIC y Juan García Arriaza, uno de los responsables de la tecnología transferida. Este galardón reconoce la importante labor de transferencia de conocimiento realizada desde el CNB y el CSIC, promoviendo la investigación científica (I+D+i) que se realiza en nuestro país y su impacto en la sociedad.
La Fundación ”la Caixa” ha celebrado en Barcelona el acto de entrega de ayudas a los 33 proyectos de investigación en biomedicina y salud que se llevarán a cabo en centros de España y Portugal. Se trata de proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, que tiene el objetivo de impulsar la investigación biomédica de excelencia con gran impacto social en investigación básica, clínica y traslacional. Los grupos de Daniel López Serrano y José María Valpuesta se encuentran entre los seleccionados para desarrollar estos proyectos.
En la ceremonia, que ha tenido lugar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila Bertrán, ha recordado: «La investigación científica es fundamental para el progreso social y el bienestar de los ciudadanos. La ciencia no solo nos ayuda a construir la sociedad del conocimiento, sino que es clave para mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan».
La convocatoria, a la que este año se habían presentado 493 propuestas, está especialmente dirigida al abordaje de retos de salud, como las enfermedades infecciosas (ámbito sobre el que se han elegido 8 proyectos), las neurociencias (7), las enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas (7) y la oncología (6). Además, otras 5 iniciativas premiadas desarrollarán tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.
La pandemia de la covid-19 ha afectado a más de 770 millones de personas y ha supuesto la muerte de casi siete millones de personas en todo el mundo. Su enorme impacto en la salud y la economía global ha favorecido la investigación en este campo desde 2020, aunque todavía queda pendiente comprender cómo avanza esta infección con el objetivo de buscar soluciones específicas a este patógeno. Ahora, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Sincrotrón ALBA publica en la revista ACS Nano los resultados obtenidos tras el análisis tridimensional del interior de una célula infectada.
Miembros del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y del Sincrotrón ALBA, la única fuente de luz de sincrotrón en España ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), han conseguido observar en tres dimensiones el interior de células de epitelio pulmonar humano, la diana primaria del virus, y los profundos cambios estructurales que causa en ellos la infección por SARS-CoV-2.
La primera convocatoria de ayudas a la investigación Fundación Jesús Serra para jóvenes investigadores en el CNB-CSIC cumple un año, y los grupos seleccionados se han reunido en Madrid junto a representantes de Fundación Jesús Serra para presentar los avances en sus proyectos. En la reunión han estado presentes los componentes del comité evaluador de las ayudas: Laura Halpern Serra, vicepresidenta de Fundación Jesús Serra, y los investigadores del CNB Inés M. Antón, Lluís Montoliu (vicedirector) y Mario Mellado, director del centro, así como Susana Codina, subdirectora de Fundación Jesús Serra y Ana Cuenda, vicedirectora del CNB.
A lo largo de la jornada, los grupos han detallado los avances realizados gracias al apoyo de la Fundación, que les han permitido desde realizar la puesta a punto de modelos celulares o la modernización de equipos necesarios en su investigación hasta publicar en revistas de prestigio internacional.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han identificado un nuevo mecanismo molecular implicado en morfogénesis bacteriana que podría servir como diana efectiva para el tratamiento de las infecciones persistentes intracelulares por Salmonella. Los resultados de este trabajo se publican en la revista Communications Biology.
Laborda realizó su tesis doctoral “Understanding evolution to tackle antibiotic resistance in Pseudomonas aeruginosa” en el CNB-CSIC bajo la supervisión de los investigadores Sara Hernando y José Luis Martínez. Además de recibir la máxima calificación (Sobresaliente Cum laude y mención internacional) por su tesis, los resultados de su tesis han dado lugar a la publicación de 17 artículos en revistas internacionales revisadas por pares, incluyendo 7 primeras autorías, y artículos en revistas de alto impacto como PNAS, Molecular Biology and Evolution, Nature Communications o Nature Reviews in Microbiology.
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) y la Universidad del País Vasco han colaborado en el descubrimiento del mecanismo de funcionamiento de la chaperona DNAJA2, perteneciente a la familia de las llamadas Hsp40 o proteínas J, el más diverso dentro de las chaperonas. El trabajo, publicado en Nature Communications, desvela cómo las diferentes condiciones celulares afectan a su función.
Las chaperonas moleculares son un variado grupo de proteínas involucradas en la síntesis, plegamiento, prevención de la formación de agregados y degradación de las proteínas celulares. Debido a ese papel tan crítico en el control de la calidad de las proteínas, los errores en su funcionamiento están asociados a procesos cancerígenos y a distintas enfermedades degenerativas. Muchas de estas chaperonas pueden funcionar como moléculas individuales (monómeros), o en conjunto, desde dímeros a estructuras oligoméricas, y algunas varían su estado dependiendo de las circunstancias. Este trabajo muestra que la chaperona DNAJA2, de la familia Hsp40 (hasta ahora conocidas como auxiliares de las chaperonas Hsp70, pero cuyo papel se está mostrando cada día más importante), es una de las que puede actuar tanto como monómero como oligómero.
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.