EMBO (European Molecular Biology Organization) anuncia hoy el nombramiento de 60 nuevos miembros de su organización entre los que se encuentra la investigadora Pilar Cubas, del CNB-CSIC. Los nuevos miembros de EMBO se eligen anualmente en reconocimiento a sus logros en investigación y por su contribución a la excelencia científica en el ámbito de las ciencias de la vida.
Los galardonados de este año han sido reconocidos por contribuciones que abarcan todo el espectro de la investigación en ciencias de la vida, incluidos trabajos que han desmitificado el sistema inmunitario, avanzado en la comprensión de nuestros sentidos y facilitado enfoques innovadores para el desarrollo de vacunas.
Además de los 60 miembros, hay otros 9 nuevos miembros asociados de EMBO, de los cuales 35 son mujeres (51%) y 34 hombres (49%) y residen en más de 20 países. En estas nuevas incorporaciones se encuentra también el investigador Marco Milán del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB).
Fernando Moreno-Herrero, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), recibe este año el Premio “Manuel Rico” Bruker de la Sociedad de Biofísica de España como reconocimiento a su trabajo pionero en el desarrollo de la biofísica molecular usando la Microscopía de Fuerzas Atómicas y las Pinzas Magnéticas.
Investigador del CNB-CSIC desde septiembre de 2009, Moreno-Herrero lidera el grupo de Biofísica Molecular de Proteínas Reparadoras de ADN. El interés principal del grupo es el desarrollo y uso de técnicas biofísicas de molécula única para estudiar propiedades mecánicas y estructura de ácidos nucleicos, así como los mecanismos de acción de máquinas moleculares de proteína involucradas en la reparación, replicación y mantenimiento del ADN.
Las dinámicas sociales son moldeadas tanto por las acciones individuales como por las tendencias colectivas que emergen cuando las personas se juntan. Con todo, el comportamiento de los sistemas sociales cambia cuando su tamaño cruza ciertos umbrales, lo que implica que los comportamientos emergentes comiencen a dar forma al destino del conjunto, anulando la dinámica más directa de cada una de las partes. Este es el punto de partida del trabajo desarrollado por investigadores de la USC y del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en el artículo titulado ‘A spectrum of complexity uncovers Dunbar’s number and other leaps in social structure’. A través de un novedoso análisis matemático, la investigación publicada en Chaos, Solitons & Fractals determina escalas (números de personas) en las que la complejidad de un grupo social se ve incrementada de manera especialmente intensa. Los resultados son de potencial aplicación en economía o política, por ejemplo, a la hora de comprender como cambiará la complejidad de una empresa o una región al crecer por encima de un cierto tamaño.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las principales amenazas globales de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia silenciosa causa aproximadamente 700.000 muertes al año y, si no se revierte la tendencia, podría convertirse en 2050 en la primera causa de mortalidad con 10 millones de muertes anuales. Ahora, investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC publican en la revista Nature Communications un estudio que muestra cómo la sensibilidad colateral puede inducirse de forma temporal, algo no descrito hasta la fecha, para evitar la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos y para mejorar la respuesta terapéutica de fármacos antibacterianos ya existentes.
Se trata de la “sensibilidad colateral transitoria”, llamada así por los investigadores del CNB-CSIC firmantes del estudio Sara Hernando-Amado, Pablo Laborda y José Luis Martínez. Si la sensibilidad colateral es la compensación evolutiva por la que la adquisición de una mutación de resistencia a un antibiótico por parte de una bacteria conlleva mayor sensibilidad a otro, el tipo de sensibilidad colateral descrita por los investigadores destaca por ser inducible de forma temporal, por evitar la aparición de mutaciones de resistencia a los antibióticos en las bacterias tratadas y por proporcionar una mejora terapéutica en el uso de antibióticos ya comercializados.
Marie Curie, Rosalynd Franklin, Margarita Salas… científicas posiblemente conocidas por gran parte de la sociedad, pero, ¿sabemos si alguna de nuestras vecinas es científica? Isabel Sola o Sonia Zuñiga son ejemplos de investigadoras que pasaron a ser reconocibles en sus barrios (y fuera de ellos) debido a la pandemia de COVID-19.
Más del 50% del personal del CNB son mujeres, sin embargo, sólo 18 de los 75 grupos de investigación del CNB, lo que corresponde a un 24%, están dirigidos o co-dirigidos por mujeres. Desde la Comisión de Igualdad del CNB-CSIC y con el objetivo de visibilizar el trabajo de investigadoras del CNB, nace la colección “CNBerAs”, una serie de cómics que desgranarán de manera sencilla los logros de científicas que han desarrollado gran parte de su trayectoria en el centro. Los dos cómics que abren la colección han sido diseñados y elaborados por Alicia Calvo-Villamañán, científica e ilustradora y también miembro de la comisión de Igualdad del CNB. Los cómics se encuentran disponibles para descarga en la web del CNB y se han realizado 100 copias para su distribución.
La Fundación Lilly incorpora a Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, a su Consejo Científico, y destaca, entre otros aspectos, su gran experiencia colaborando con asociaciones de pacientes. Esta faceta aportará puntos de vista complementarios, tanto científicos como humanistas, a los temas que se debaten habitualmente en el consejo asesor de la Fundación. Con la incorporación de Montoliu son 14 las personalidades que forman parte del Consejo Científico presidido por Mariano Barbacid.
Entre los objetivos de la Fundación Lilly destaca el fomento de la ciencia, el impulso la medicina y la promoción de los valores del humanismo científico.
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.