Los Premios Nacionales de Investigación 2023, concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, reconocen la trayectoria profesional del investigador del CNB Luis Enjuanes. El jurado le ha concedio el Premio Nacional de Investigación ‘Gregorio Marañón’, en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, por la excelencia y repercusión de su trabajo, que lo convierten en un referente en el campo de la virología. Su excelente trayectoria que se complementa con el impacto de sus contribuciones al conocimiento de la replicación y transcripción del coronavirus, así como su continua investigación e innovación en el área de las vacunas
Los Premios Nacionales de Investigación, dotados con 30.000 euros para cada modalidad, distinguen a aquellas personas investigadoras de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación. También reconocen el mérito de jóvenes -con edad máxima de 40 años- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras.
Además del investigador del CNB, los premios han reconocido el trabajo de otros siete investigadores e investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en los campos de la arqueología, la virología, las matemáticas y el cambio global, además de la biología molecular, los nanogeneradores y la danza.
Un equipo de investigación del MRC Laboratory of Molecular Biology (LMB) en colaboración con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la relación entre estructura y función de los dominios N-terminales del receptor de glutamato AMPA GluA1. Los resultados se publican en la revista Nature y muestran que estos dominios son cruciales para regular la velocidad de apertura y cierre del canal iónico GluA1 y el reclutamiento del receptor en la sinapsis.
La mayoría de animales tienen cuerpos con simetría espejo: izquierda y derecha son iguales pero invertidas, una propiedad que también comparte el cerebro. Sin embargo, algunas funciones cognitivas rompen esta simetría y aparecen lateralizadas. Por ejemplo, el lenguaje suele activar solo el lado izquierdo, pero los mecanismos biológicos de desaparición de la simetría no se conocen en detalle. Una nueva teoría matemática desarrollada por Luis F. Seoane, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra cómo la aparición de más complejidad cognitiva conlleva una presión evolutiva que favorece la lateralización cerebral. El trabajo, que verifica esta hipótesis ampliamente extendida, se publica en la revista Physical Review X.
El investigador Roberto Solano ha sido galardonado con la “Silver Medal” de la Asociación Internacional de Fitohormonas (International Plant Growth Substances Association (IPGSA)). Esta medalla reconoce las aportaciones realizadas en el estudio de las hormonas vegetales, y concretamente, las contribuciones del grupo de Solano en la disección de las rutas de biosíntesis y señalización de los jasmonatos, hormonas imprescindibles para la respuesta de las plantas al estrés .
Solano ha querido agradecer el reconocimiento y destaca que “es un honor y un placer haber sido galardonado con la medalla de la IPGSA”
Además de Solano, la IPGSA ha galardonado a las investigadoras Caren Chang de la Universidad de Maryland en EEUU y Eva Benková, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria. La concesión de los galardones se ha realizado en la 24 edición de la Conferencia trienal de la IPGSA, celebrada en Corea el pasado mes de julio, y serán ponentes destacados en la próxima edición de la conferencia.
Un trabajo realizado por los investigadores Iker Atienza y Luís F. Seoane encuentra una equivalencia matemática entre modelos de inmunidad esterilizante (cuando el virus no puede reinfectar, ni siquiera de forma leve) e inmunidad atenuante (que no bloquea la infección, sino que solo la hace menos probable o suaviza los síntomas) ante epidemias. Según los científicos, estas equivalencias matemáticas revelan que la inmunidad atenuante, más sencilla de conseguir, es “un arma valiosa para alcanzar la inmunidad de grupo”. El estudio se publica en la revista Chaos, Solitons & Fractals.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, pone a disposición de los países en vías de desarrollo su prototipo de vacuna covid-19 basada en el virus vaccinia MVA como vector desarrollada por investigadores del CNB-CSIC. La institución ha firmado un segundo acuerdo con la organización de salud pública Medicines Patent Pool (MPP), respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y bajo supervisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que facilitará que esta tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados. Tras los test serológicos de covid-19, es la segunda vez que el CSIC cede una tecnología a través de la iniciativa COVID-19 Technology Access Pool (C-TAP) de la OMS para facilitar al acceso igualitario a tecnologías sanitarias de covid-19.
La firma se enmarca en la iniciativa (C-TAP), creada por la OMS en mayo de 2020 para facilitar el acceso oportuno, igualitario y asequible a productos sanitarios de la covid-19 a través del impulso a su producción. C-TAP proporciona una ventana única mundial a las entidades que desarrollan tecnologías para hacer frente a la covid-19, como terapias, vacunas y sistemas de diagnóstico, con el objetivo de que compartan su propiedad intelectual (patentes), conocimiento y datos, con fabricantes de probada calidad mediante licencias transparentes, no-exclusivas y con voluntad de servir a la sanidad pública.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda) y la Universidad de Yale (Estados Unidos), han desarrollado un proceso automatizado para cuantificar la abundancia de especies bacterianas y establecer patrones de convivencia y competición entre las que conviven en comunidad. Los resultados de su exhaustivo análisis, que aparecen publicados en la revista Science, indican la importancia del contexto comunitario para comprender los orígenes de la convivencia en sistemas complejos, independientemente de la relación entre dos especies bacterianas concretas.
El proyecto Science by Women, de la Fundación Mujeres por África (FMxA) tiene como objetivo visibilizar a investigadoras científicas africanas, empoderarlas para que sean protagonistas de la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación y promover su internacionalización.
Para lograr este ambicioso objetivo, FMxA colabora con 26 Centros de Excelencia españoles, cuyo prestigio es reconocido unánimemente en toda España e internacionalmente, asegurando así la excelencia en la investigación científica en diversos campos.
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.