El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido condecorados con la “Cruz Azul Zendal-Balmis” concedidos por la Orden Gran Cruz Azul de Emergencias. Este galardón se otorga en reconocimiento a quienes han contribuido en la lucha contra la crisis sanitaria de inicios del siglo XXI.
El acto de entrega se ha celebrado el día 15 de octubre en Madrid, y ha sido presidido D. Vicente del Bosque González, Presidente de Honor y miembro permanente del Consejo Rector de la Orden Cruz Azul de Emergencias. Entre los condecorados destacan representantes de distintas entidades civiles, científicas, militares, policiales, sanitarias y de emergencias que han sido galardonados en reconocimiento a tan encomiable trabajo, sacrificio entrega y dedicación.
El Profesor Fernando Rojo de Castro, investigador y vicedirector del CNB, ha recogido la condecoración en representación del centro y agradecido el reconocimiento a la labor científica realizada. “En este tiempo, la coordinación de esfuerzos y la colaboración de diferentes grupos de investigación ha servido para desarrollar estrategias de respuesta y soluciones a la actual pandemia de COVID-19, demostrando el valor de la ciencia para aportar soluciones en tiempos de crisis”.
El transporte de materiales peligrosos NBQe (Nucleares y Radiológicos, Biológicos, Químicos y Explosivos) utilizados por terroristas es una de las mayores preocupaciones para la seguridad tanto para la Unión Europea como a nivel global y su detención en aduanas y puntos fronterizos es clave para mantener la seguridad en los países.
Gran parte del transporte de mercancías internacional se realiza en contenedores marítimos, y las inspecciones son esenciales para la detección de materiales NBQe en su interior. El proyecto COSMIC (CBRNE Detection in Containers), en el que participa el investigador Fernando Almazán del CNB-CSIC y que ha sido financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea con 3,5 millones de euros, ha desarrollado una solución de inspección integral de contenedores marítimos en tres etapas utilizando una combinación de sensores innovadores para la detección de materiales NBQe. En este proyecto internacional han participado tres empresas (Ligacom de Israel, SEADM y ATOS de España), tres institutos de investigación (CNB-CSIC de España, Technion y Ben-Gurion University de Israel) y tres usuarios finales (Administración de Aduanas de Holanda, Policía Nacional de Israel y Guardia Civil española).
El próximo 24 de septiembre los centros del CSIC del Campus de Cantoblanco cogemos el tren hasta la estación Madrid Puerta de Atocha uniendo la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras al Año Europeo del Ferrocarril. De la mano de personal investigador y con la colaboración adicional del CRF-INIA y el IMA, los diez centros del campus realizaremos talleres y demostraciones científicas sobre microbios, plantas, alimentos, materiales, superconductividad, química, matemáticas y también una yincana sobre grandes científicas. Durante la mañana, las actividades se dirigen a centros educativos y por la tarde, a público general.
La nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, se celebrará los próximos días 24 y 25 de septiembre, coordinada por la Fundación para el Conocimiento Madri+d en la Comunidad de Madrid. Por tercer año consecutivo, los centros del CSIC del Campus de Cantoblanco se unen para celebrar una actividad conjunta, en esta ocasión llamada “El Tren de la Ciencia para en Atocha: la noche del CSIC” que tendrá lugar el 24 de septiembre en el jardín tropical de la Estación Madrid Puerta de Atocha y en la que, a modo de feria científica, se ofrecerán diversos talleres y demostraciones científicas.
Las personas que decidan pasarse por este gran evento podrán acercarse a la investigación en ciencia de materiales, tecnologías químicas, biotecnología, matemáticas y ciencia de los alimentos que se realiza en estos centros. Además, se organizará un escape road en el que se presentarán perfiles de científicas galardonadas con el premio Nobel.
El día estará dividido en dos turnos, uno por la mañana dirigido a centros educativos, y otro a partir de las cinco de la tarde abierto al publico general.
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha recibido una donación de material de laboratorio valorado en 50.000€ de la empresa Greiner Bio-One España para investigar en diferentes proyectos centrados en COVID-19. Los grupos beneficiarios trabajan para en proyectos que comprenden desde el estudio de los mecanismos biológicos, funcionales y estructurales de la infección por SARS-CoV-2, y la respuesta inmune que se produce en el organismo infectado.
El CNB-CSIC es un centro de investigación multidisciplinar perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones biológicas (CSIC) donde se desarrollan numerosas líneas de investigación dedicadas a la virología y la inmunología. Mario Mellado, director del CNB-CSIC, y en representación de los grupos beneficiarios “ha agradecido el apoyo de Greiner Bio-One para reforzar las investigaciones del centro” y remarca como “la experiencia científica del CNB-CSIC y la coordinación de esfuerzos ha servido para dar respuestas eficaces a la sociedad frente a la pandemia”.
Greiner Bio-One España, S.A.U ha querido contribuir a la investigación que el Centro Nacional de Biotecnología está desarrollando como consecuencia de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, trabajando constantemente para facilitar productos de alta calidad que ayude en su trabajo diario a los profesionales de la investigación biosanitaria. Iñaki Cascallana, CEO de Greiner Bio-One España, “como empresa vinculada a la investigación quisiéramos reconocer y agradecer la encomiable labor desarrollada por todos los profesionales del CNB. Greiner se enorgullece de poder apoyar la investigación, especialmente en estos momentos”.
Deadline September 30, 2021
El proyecto Science by Women, de la Fundación Mujeres por África (FMxA) tiene como objetivo visibilizar a investigadoras científicas africanas, empoderarlas para que sean protagonistas de la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación y promover su internacionalización.
Para lograr este ambicioso objetivo, FMxA colabora con 22 Centros de Excelencia españoles, cuyo prestigio es reconocido unánimemente en toda España e internacionalmente, asegurando así la excelencia en la investigación científica en diversos campos.
Cada uno de estos centros albergará a una investigadora senior con al menos 3 años de experiencia posdoctoral con una estancia de seis meses. Las solicitudes serán sometidas a un riguroso proceso de selección, evaluando los méritos académicos y el liderazgo de los solicitantes, así como la calidad científica y el impacto esperado de sus proyectos de investigación. Las candidatas seleccionadas se integrarán en un equipo de trabajo dinámico, multidisciplinario y altamente competitivo, donde podrán desarrollar sus proyectos de investigación y adquirir habilidades complementarias, permitiéndoles transferir sus resultados de investigación a beneficios económicos y sociales tangibles.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2021.
Las interesadas en realizar su estancia de 6 meses en el Centro Nacional de Biotecnología deben contactar previamente con el grupo investigador de su interés para obtener una carta de aceptación de dicho grupo receptor que adjuntar en su solicitud.
Más información y presentación de solicitudes en la web del programa
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.