Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio que apunta a las alteraciones de una proteína en las células madre implicadas en la metástasis del cáncer de pulmón. El trabajo, publicado en Stem Cell Reports, ha analizado las alteraciones de la proteína PI3K durante el mecanismo de diferenciación de células madre embrionarias, que pueden dar origen a cualquier otra célula del organismo. La modulación de los niveles de PI3K puede ser clave para dirigir de manera controlada la diferenciación celular, una técnica muy valiosa en la medicina regenerativa.
Los investigadores han explorado el mecanismo que gobierna la transición de las células madre embrionarias hacia células diferenciadas mediante la inhibición o la depleción de PI3K. “Si el proceso de diferenciación es alterado, las células resultantes pueden verse dañadas y dar lugar a varias patologías. Las alteraciones relacionadas con PI3K se asocian con cáncer, trastornos alérgicos, inflamatorios y cardiopatías. Dado su potencial terapéutico, se estudian diversas estrategias para bloquear estas enzimas”, explica Ana Clara Carrera, investigadora del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC)) y líder del estudio.
Los investigadores observaron la mutación, actividad y niveles de PI3K en dos líneas celulares de cáncer de pulmón. “Dado que la presencia de esta enzima aumenta en estadios tumorales avanzados, PI3K puede estar implicada en el mantenimiento del fenotipo de las células madre del cáncer, las células que inician la metástasis”, indica Carrera.
PI3K en la diferenciación celular
Un paso crítico en el desarrollo del embrión de mamífero es la formación de las tres capas celulares embrionarias (exterior, media e interior), a partir de las cuales evolucionan los diferentes tejidos humanos. Las capas media e interior se forman en un pliegue que se llama la línea primitiva. “Para mantener el estado de pluripotencia, las células madre embrionarias deben frenar la expresión de los genes de diferenciación y es en esta función donde las PI3K tienen un papel relevante. Sin embargo, también para la diferenciación de las células de las capas media e interior, son necesarias las PI3K” describe Sudhanshu Yadav, primer autor del trabajo e investigador postdoctoral en el CNB-CSIC.
“Lo más llamativo de los resultados es que parece existir un equilibrio bien ajustado entre las diferentes acciones de estas proteínas. Por un lado, la función catalítica de las PI3K es necesaria para mantener el estado pluripotente de las células madre humanas. Por otro, la función de andamiaje de PI3Kbeta contribuye al mantenimiento de la pluripotencia, pero también es necesaria para que las células madre sigan sus vías de diferenciación intrínsecas para formar las capas media e interior”, destaca Carrera. Si podemos modular este equilibrio, seríamos capaces de dirigir la diferenciación de las células madre, con un alto impacto en la medicina regenerativa.
Referencia
Sudhanshu Yadav, Antonio Garrido, M. Carmen Hernández, Juan C. Oliveros, Vicente Pérez-García, Mario F. Fraga, and Ana C. Carrera. PI3Kβ-regulated β-Catenin mediates EZH2 removal from promoters controlling primed human ESC stemness and primitive streak gene expression. Stem Cell Reports 2022, DOI: https://doi.org/10.1016/j.stemcr.2022.09.003
CNB-CSIC y CSIC comunicación
Fundación Jesús Serra de Grupo Catalana Occidente continua con su apoyo a la investigación con una nueva colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). La primera convocatoria de ayudas a la investigación dirigidas a investigadores jóvenes ya tiene ganadores, que han sido anunciados tras la reunión el comité evaluador en la sede del CNB-CSIC en Madrid. El éxito de la convocatoria se refleja en la cantidad y calidad de las propuestas recibidas, a la que se han presentado seis solicitudes de ayudas a la investigación, con una dotación de 15.000 euros cada una para cuatro grupos emergentes del CNB-CSIC y 20 solicitudes para la realización de la tesis doctoral en un proyecto dirigido por investigadores del CNB-CSIC mediante un contrato de cuatro años y una dotación extra de 6.000 euros para gastos de formación durante este tiempo.
La ayuda dirigida a financiar la realización de una tesis doctoral en grupos del CNB-CSIC ha recaído en la investigadora del departamento de Inmunología y Oncología Yolanda Rodríguez Carrasco, cuyo grupo de investigación trabaja en el estudio de las redes de señalización celular que rigen el comportamiento y activación de los linfocitos B.
Por otro lado, las cuatro bolsas de ayuda destinadas a la financiación de grupos emergentes del centro han sido adjudicadas a los jóvenes investigadores Juana Antonia Ávila-Flores, James Pelletier, Luis F. Seoane y Adrián Valli. La trayectoria y los novedosos proyectos de estos cuatro científicos reflejan el carácter multidisciplinar de las investigaciones que se realizan en el CNB-CSIC, que abordan el estudio de temas con un alto impacto en la sociedad como la agricultura, la salud y el medio ambiente.
Las plantas adaptan su desarrollo y morfología a las condiciones ambientales que las rodean, fundamentalmente, la duración del día y la temperatura ambiente. Estos dos factores afectan de manera directa al rendimiento de los cultivos, de ahí el interés de la comunidad científica en su estudio. Un trabajo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta un modelo matemático basado en los procesos que modulan a los reguladores de la respuesta a temperatura en plantas, el cuál se ha entrenado con un notable número de datos experimentales.
Esta investigación, publicada en la revista Science Advances, es fruto de la colaboración entre los grupos dirigidos por Salomé Prat y Saúl Ares en el Centro Nacional de Biotecnología perteneciente al CSIC (CNB-CSIC) y Pablo Catalán del Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la Universidad Carlos III de Madrid.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado actividad antiviral contra el SARS-Cov-2 en las nanopartículas de óxido y oxihidróxido de hierro. Los resultados, publicados en Journal of Nanobiotechnology, sugieren que el estrés oxidativo y la interferencia con el metabolismo intracelular del hierro que producen podría ser la causa de su efecto antiviral. Esto invita a pensar, además, que la replicación del virus podría depender de los niveles intracelulares de hierro.
Estudios previos habían identificado que las nanopartículas de óxido de hierro tenían un efecto antiviral contra el virus de la gripe, por lo que investigadores del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, (ICMM-CSIC) iniciaron una colaboración para estudiar si las nanopartículas de óxido y oxihidróxido de hierro también podrían tener actividad antiviral contra el SARS-CoV-2
POLÍTICA DE COOKIES
Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.
Información general
Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.
¿Cómo funcionan las cookies?
Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.
Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
3. Tipos de cookies según su finalidad:
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:
- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Herramienta de gestión de las cookies
Está página Web utiliza Google Analytics.
Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.
Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]
Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies
Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.
Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.
A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.
Consentimiento informado
La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.