Últimas noticias
Infección de células pulmonares por la bacteria Pseudomonas aeruginosa.
  • Investigadores del CSIC mejoran la respuesta terapéutica de antibióticos ya existentes al inducir, por primera vez de forma temporal, un tipo de sensibilidad colateral
  • La sensibilidad colateral transitoria, es decir, la inducción temporal del proceso por el que la resistencia a un antibiótico genera mayor sensibilidad a otro, podría utilizarse en forma de nuevas terapias

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las principales amenazas globales de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia silenciosa causa aproximadamente 700.000 muertes al año y, si no se revierte la tendencia, podría convertirse en 2050 en la primera causa de mortalidad con 10 millones de muertes anuales. Ahora, investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC publican en la revista Nature Communications un estudio que muestra cómo la sensibilidad colateral puede inducirse de forma temporal, algo no descrito hasta la fecha, para evitar la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos y para mejorar la respuesta terapéutica de fármacos antibacterianos ya existentes.

Se trata de la “sensibilidad colateral transitoria”, llamada así por los investigadores del CNB-CSIC firmantes del estudio Sara Hernando-Amado, Pablo Laborda y José Luis Martínez. Si la sensibilidad colateral es la compensación evolutiva por la que la adquisición de una mutación de resistencia a un antibiótico por parte de una bacteria conlleva mayor sensibilidad a otro, el tipo de sensibilidad colateral descrita por los investigadores destaca por ser inducible de forma temporal, por evitar la aparición de mutaciones de resistencia a los antibióticos en las bacterias tratadas y por proporcionar una mejora terapéutica en el uso de antibióticos ya comercializados.

Imagen de un canalículo biliar obtenida por criomicroscopía de rayos X blandos en el sincrotrón ALBA en el proyecto TomoXliver-CM.
  • El CSIC lidera cinco proyectos de I+D en biomedicina de la Comunidad de Madrid.

  • Los investigadores proponen nuevos biomateriales para el tratamiento del cáncer y terapias contra enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas

  • Las iniciativas han obtenido la financiación de uno de los programas de actividades de innovación de la Comunidad de Madrid

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera cinco proyectos de innovación en biomédica seleccionados por la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (CAM). Más de cuatro millones de euros se destinarán a desarrollar nuevos biomateriales y sistemas bioactivos para terapias oncológicas y estrategias de detección, prevención y tratamiento enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas.

Los programas I+D de la CAM financian proyectos de excelencia investigadora y carácter interdisciplinar con capacidad para definir estrategias a medio y largo plazo. El objetivo final es generar conocimiento que dé soporte a la innovación regional. Así, el programa Biomedicina 2022 ha tenido en cuenta estas cualidades en los proyectos liderados por investigadores del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM-CSIC-UAM), el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

Vigilancia del hígado

El investigador del CNB Jose María Carazo coordina el programa TomoXliver2, que plantea un estudio multidisciplinar para descubrir biomoléculas que sirvan para vigilar la salud del hígado, detectar las alteraciones que anuncien el inicio de la enfermedad y definir dianas novedosas contra las que dirigir nuevos fármacos. “El proyecto es eminentemente translacional (busca nuevas respuestas para trasladarlas a la práctica clínica), aunando a grupos clínicos con grupos especialistas en algoritmos de procesamiento de imagen”, indica Carazo. El proyecto tiene triple participación del CSIC, con los investigadores del CBMSO y el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR).

Proteger el funcionamiento renal

Lisardo Boscá, investigador del CSIC en el IIBM, lidera un proyecto (Cifra-Cor-Cm) quese centra en la búsqueda de estrategias nefroprotectoras para evitar el fracaso renal agudo de diferentes causas y procedencias. Se trata de síndrome grave por su alta prevalencia y mortalidad; especialmente cuando se complica por la disfunción de otros órganos, como el corazón. Así, la insuficiencia cardiaca puede aparecer tanto a corto como a largo plazo tras el fracaso renal agudo. “Por ello, ambas situaciones clínicas no deben considerarse como entidades diferentes, sino como fases de un proceso común y continuo en el que es posible la intervención nefroprotectora para prevenir los efectos adversos de esta patología renal”, indica Boscá.

Recuperando la inmunidad innata

María Cristina Vega, del CIB Margarita Salas, coordina un programa (Complemento 3-CM) que busca desarrollar métodos diagnósticos y terapias innovadoras para las enfermedades asociadas con la disfunción del sistema del complemento de inmunidad innata. “La sinergia entre los grupos de investigación fundamental y orientada y los grupos clínicos de Complemento 3-CM permitirá avances en el diagnóstico y la terapia de las enfermedades asociadas con el complemento, imposibles de alcanzar de manera individual. Las enfermedades asociadas con el sistema del complemento incluyen patologías prevalentes como la enfermedad cardiovascular y enfermedades raras como el síndrome hemolítico urémico atípico y las glomerulopatías C3”, explica Vega.

El programa está constituido por grupos del CIB Margarita Salas, UCM, IdiPAZ y CNM del ISCIII, y cuenta como miembros asociados a grupos de los hospitales La Princesa y 12 de Octubre, centros de investigación en biomedicina (UNAV, IDIBELL, UIB) y dos EBT del CSIC (Abvance y Secugen).

Contra la enfermedad renal crónica

Santiago Lamas, investigador del CSIC en el CBMS del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, coordina un proyecto (Innoren-CM) para combatir la enfermedad renal crónica y sus principales complicaciones a través de la comprensión de sus mecanismos de progresión, a la vez que desarrollar nuevas aproximaciones diagnósticas y terapéuticas. “Entre los objetivos de mayor alcance innovador se encuentran el desarrollo de modelos genéticos con ganancia de función metabólica para los ácidos grasos y la síntesis de nuevas moléculas destinadas a combatir la senescencia celular y mejorar el metabolismo”, expone Lamas. El proyecto está constituido por cuatro equipos adicionales de la UAM, UAH, USC-CEU y un grupo asociado de la FPCM.

Cuidar la piel de pacientes oncológicos

María Rosa Aguilar, investigadora del ICTP, lidera un proyecto que desarrollará nuevas soluciones terapéuticas para el tratamiento de la piel radiada en pacientes oncológicos, que se torna muy sensible y molesta. “Se combinarán nuevos biomateriales y sistemas bioactivos que proporcionarán un abanico de posibilidades que llevar a la clínica en el corto, medio y largo plazo”, señala Aguilar. En el consorcio participan cuatro grupos adicionales del Instituto de Química Médica la Universidad de Alcalá de Henares y el Hospital Universitario la Paz, además de tres empresas asociadas.

Comunicación CSIC

El investigador Javier de la Fuente observando una placa con bacterias en el CNB

• El CSIC lanza el programa Cicerón para mostrar la investigación de sus laboratorios al servicio de la sociedad
• La institución invita a empresas, políticos y periodistas para conocer el trabajo de sus equipos en la tarea de afrontar desafíos sociales como la resistencia a los antibióticos

La primera jornada, dedicada la resistencia a los antibióticos, se celebra hoy, 14 de marzo, con una visita al Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, y una sesión de ponencias con seis investigadores del CSIC (Daniel López, Ana de la Torre, Álvaro San Millán, Victoria Moreno, Fernando Herranz y Pilar García) en la Librería Científica del CSIC, en el campus central del organismo en Madrid, moderada por la inmunóloga Margarita del Val y el genetista Lluis Montoliu. El programa Cicerón cuenta con el apoyo de la Fundación General CSIC.
El uso indiscriminado de los antibióticos, tanto en los seres humanos como en los animales, ha causado la proliferación de cepas de bacterias con genes de resistencia a los fármacos -las denominadas superbacterias-, lo que está provocando que cada vez sean más ineficaces para atajar infecciones. Se trata de un hecho especialmente preocupante en entornos clínicos porque la ineficacia de los antibióticos puede convertir cirugías menores en un riesgo mortal. Según Naciones Unidas, si no se controla la creciente resistencia a los antibióticos podría llegar a causar diez millones de muertes al año en 2050 y convertirse en la primera causa de muerte en el mundo.

CNBerAs: una nueva serie de cómics sobre el trabajo realizado por investigadoras del CNB
Lluís Montoliu se incorpora al Consejo Científico de la Fundación Lilly

La Fundación Lilly incorpora a Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, a su Consejo Científico, y destaca, entre otros aspectos, su gran experiencia colaborando con asociaciones de pacientes. Esta faceta aportará puntos de vista complementarios, tanto científicos como humanistas, a los temas que se debaten habitualmente en el consejo asesor de la Fundación. Con la incorporación de Montoliu son 14 las personalidades que forman parte del Consejo Científico presidido por Mariano Barbacid.

Entre los objetivos de la Fundación Lilly destaca el fomento de la ciencia, el impulso la medicina y la promoción de los valores del humanismo científico.

  • La investigación muestra como el empleo de diferentes recubrimientos de nanopartículas magnéticas empleadas en biomedicina, marca su biodistribución y degradación al inyectarlas de manera intravenosa
  • Los resultados del trabajo llevado a cabo por investigadores del CSIC en el CNB, ICMM y el INMA ayudarán a elegir el mejor recubrimiento para cada aplicación biomédica en función de los requisitos clínicos específicos
  • El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Nanobiotechnology

(Zaragoza, 9 de enero de 2023)

Las nanopartículas magnéticas son una de las herramientas más utilizadas en biomedicina, gracias a su tamaño nanométrico y a sus propiedades ópticas, térmicas y magnéticas, que nos permiten su manipulación con un campo magnético externo. Dentro de estas nanopartículas, las nanopartículas de óxido de hierro, son especialmente interesantes para su utilización en métodos mínimamente invasivos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, gracias a su respuesta magnética a los campos magnéticos externos y a su baja toxicidad. Entre sus aplicaciones podemos destacar su empleo como biosensores, en el diagnóstico por imagen, en la reparación de tejidos o prótesis, o, en la lucha contra el cáncer, en los tratamientos por hipertermia y en el transporte selectivo de fármacos.

Investigadores del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, CNB, el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid, ICMM, y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC y la Universidad de Zaragoza, han estudiado la biotransformación de tres tipos de nanopartículas magnéticas, MNPs, con el mismo núcleo de óxido de hierro, pero con diferentes recubrimientos con distintas cargas superficiales (APS-MNPs (positiva), DEX-MNPs (neutra), DMSA-MNPs (negativa)) in vivo en el hígado y el bazo de ratones.

Neurona de la corteza cerebral infectada con SARS-CoV2 (partículas virales en verde)
  • El estudio, que se publica en la prestigiosa revista Nature Neuroscience, ha sido realizado por investigadores españoles del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).
  • Demuestran que el SARS-CoV-2 infecta y daña neuronas en distintas regiones del cerebro de un ratón susceptible al coronavirus y estos efectos son evitados completamente por la vacuna española frente a la COVID-19 desarrollada en el CNB-CSIC.

Sevilla, 9 de enero de 2023

Aunque la patología del sistema respiratorio es la principal afectación de la enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, muchos de los pacientes manifiestan importantes síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato (anosmia), dolores de cabeza, malestar general, pérdida cognitiva, epilepsia, ataxia y encefalopatía, entre otros. Sin embargo, esta afectación del sistema nervioso por parte del coronavirus no ha sido caracterizada en detalle y se desconoce si las vacunas desarrolladas frente a la COVID-19 previenen la extensión del SARS-CoV-2 al sistema nervioso central y confieren protección frente a las lesiones cerebrales.

Ahora, utilizando un modelo de ratón susceptible a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, un equipo multidisciplinar de investigadores españoles liderados por los Dres. Javier Villadiego y Juan José Toledo Aral (IBiS, CIBERNED y Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina de Sevilla) y Juan García Arriaza (Departamento de Biología Molecular y Celular del CNB-CSIC, CIBERINFEC y PTI Salud Global del CSIC), en colaboración con otros grupos de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestran la capacidad del SARS-CoV-2 de infectar distintas regiones del cerebro y producir daño cerebral, y como la vacuna del CNB-CSIC protege completamente frente a dicha infección en el cerebro. Estos hallazgos se publican en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.


Los investigadores han estudiado la evolución de la infección viral en distintas regiones cerebrales observando que la replicación del virus ocurre mayoritariamente en las neuronas, produciendo alteraciones neuropatológicas como la pérdida neuronal, activación de la glía y daño vascular. “Hemos llevado a cabo un estudio anatomo-patológico y molecular muy detallado de las regiones cerebrales y tipos de células que han sido infectadas por el virus, siendo remarcable cómo el virus infecta mayoritariamente neuronas de distintas áreas”, explica Javier Villadiego.

Una vez establecido el patrón de infección en el cerebro por parte del SARS-CoV-2, los investigadores evaluaron la eficacia de la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por el CNB-CSIC. Para ello, inmunizaron ratones con una o dos dosis de la vacuna MVA-CoV2-S, basada en el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) expresando la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, y analizaron la capacidad de protección frente a la infección y el daño en el cerebro. “Los resultados obtenidos fueron espectaculares, demostrándose que incluso la administración de una sola dosis de la vacuna MVA-CoV2-S evita completamente la infección del SARS-CoV-2 en todas las regiones cerebrales estudiadas y previene el daño cerebral asociado, incluso después de una reinfección con el virus, lo que manifiesta la gran eficacia y potencia inmunogénica de la vacuna que induce una inmunidad esterilizante en el cerebro”, como indica Juan García Arriaza.

Estos resultados refuerzan los datos previos de inmunogenicidad y eficacia de la vacuna MVA-CoV2-S en varios modelos animales. “Habíamos demostrado previamente en una serie de publicaciones que la vacuna MVA-CoV2-S que desarrollamos en el CNB-CSIC induce en tres modelos animales (ratón, hámster y macaco) una potente respuesta inmunológica de anticuerpos de unión a la proteína S del virus y de anticuerpos neutralizantes frente a distintas variantes de preocupación del virus, así como activación de linfocitos T, marcadores esenciales para el control de la infección”, apunta Mariano Esteban, investigador del CNB-CSIC implicado en el estudio.

Los resultados generados tienen importantes implicaciones a largo plazo para entender la infección causada por el SARS-CoV-2. “Los datos que hemos obtenido sobre la infección del SARS-CoV-2 en el cerebro son compatibles con la patología neurológica observada en pacientes con COVID-19”, resalta José López Barneo, investigador del IBiS participante en la publicación. “Nuestro trabajo es el primer estudio de una vacuna que tiene un 100% de eficacia frente al daño cerebral producido por el SARS-CoV-2 en un ratón susceptible, y los resultados obtenidos sugieren fuertemente que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente observado en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2”, destaca Juan José Toledo Aral.

“Los datos aportados en este estudio con inhibición completa de la replicación del SARS-CoV-2 en el cerebro mediada por la vacuna MVA-CoV2-S, junto con los estudios previos publicados por el grupo y colaboradores sobre la inmunogenicidad y eficacia de la vacuna frente a distintas variantes del SARS-CoV-2, avalan la realización de ensayos clínicos de fase I con dicha vacuna o prototipos similares para evaluar su seguridad e inmunogenicidad”, subrayan los autores del estudio.

Referencia científica:

Javier Villadiego, Juan García-Arriaza, Reposo Ramírez-Lorca, Roberto García-Swinburn, Daniel Cabello-Rivera, Alicia E. Rosales-Nieves, María I. Álvarez-Vergara, Fernando Cala-Fernández, Ernesto García-Roldán, Juan L. López-Ogáyar, Carmen Zamora, David Astorgano, Guillermo Albericio, Patricia Pérez, Ana M. Muñoz-Cabello, Alberto Pascual, Mariano Esteban, José López-Barneo & Juan José Toledo-Aral. Full protection from SARS-CoV-2 brain infection and damage in susceptible transgenic mice conferred by MVA-CoV2-S vaccine candidate. Nature Neuroscience (2023). DOI: 10.1038/s41593-022-01242-y

Noticia elaborada por la Unidad de comunicación y UCC+i del Instituto de Biomedicina de Sevilla - IBiS

Imagen de Cas9, una enzima endonucleasa asociada con el sistema CRISPR, actuando sobre el ADN objetivo.
  • Un estudio internacional liderado por científicos españoles descifra el origen de la herramienta de edición genética CRISPR y constata su actividad original
  • El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Microbiology, abre nuevas vías en la manipulación de ADN y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes

Un grupo de investigación internacional ha reconstruido por primera vez ancestros del conocido sistema CRISPR-Cas de hace 2.600 millones de años y ha estudiado su evolución a lo largo del tiempo. Los resultados apuntan a que los sistemas revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener aplicaciones revolucionarias. La prestigiosa revista científica Nature Microbiology ha dado a conocer los resultados de esta investigación que, en opinión del equipo investigador “abre nuevas vías para la edición genética”.  

En el proyecto, dirigido por el investigador Ikerbasque de CIC nanoGUNE Rául Pérez-Jiménez, participan equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas como el de Lluís Montoliu en el Centro Nacional de Biotecnología, la Universidad de Alicante, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), el Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS y otras instituciones estatales e internacionales.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua navegando o no cambia su configuración, consideramos que acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.

Información general

Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

¿Cómo funcionan las cookies?

Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.

Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:

1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:

- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).

- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

3. Tipos de cookies según su finalidad:

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Herramienta de gestión de las cookies

Está página Web utiliza Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.

Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]

Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies

Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.

Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.

A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.

Consentimiento informado

La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.