Prácticas Universitarias en el CNB
CARRERA CIENTIFICA
La formación de las futuras generaciones de profesionales científicos es una prioridad en el CNB desde el inicio de la carrera científica.
Seguimos atrayendo a jóvenes que desean seguir una carrera científica. Desde estudiantes de grado y máster de universidades españolas e internacionales a personal que realiza estancias científicas de corta duración, numerosos profesionales eligen el CNB por sus excelentes oportunidades de investigación y formación en biotecnología. Para fomentar los comienzos en la investigación, se han celebrado 10 ediciones del «Curso de Introducción a la Investigación del CNB» para estudiantes de grado

2025 Programa JAE Intro del CSIC
Las becas JAE Intro están dirigidas a estudiantes universitarios que quieren iniciarse en la carrera científica. El objetivo es que las personas beneficiarias conozcan los diferentes grupos de investigación del CSIC y la labor de investigación que desarrollan en los institutos, centros y unidades del CSIC.
Toda la información de la convocatoria se encuentra en la web del programa JAE- Intro CSIC. La información específica de las plazas ofertadas en el CNB se incuye a continuación:
Convocatoria 2025: Solicitudes hasta el 2 de mayo.
Ofertas para el CNB
JAEINT25_EX_0814. IP: BARBER CASTAÑO, DOMINGO FRANCISCO. Inducción de estrés oxidativo y reprogramación metabólica mediante el uso de nanopartículas de óxido de hierro como estrategia terapéutica antitumoral
JAEINT25_EX_0379. IP: CARAZO GARCIA, JOSE MARIA. Formación multidisciplinar entre bioinformática y biología estructural: Bioinformática estructural en cryo Electron Microscopy
JAEINT25_EX_1015. IP: CONDEZO CASTRO, GABRIELA NERIDA. Entrada y Ensamblaje de Virus Marinos Complejos del Fitoplancton
JAEINT25_EX_0201. IP: FERNANDEZ HERRERO, LUIS ANGEL. Developing tumor therapies with synthetic E. coli bacteria
JAEINT25_EX_0136. IP: FRANCO ZORRILLA, JOSE MANUEL. Bases moleculares de las interacciones DNA-proteína en las respuestas de las plantas a condiciones medioambientales adversas
JAEINT25_EX_0926. IP: GARCIA MARTIN, RUBEN. AGO2 como nuevo agente de comunicación: papel en el metabolismo e inflamación del tejido adiposo.
JAEINT25_EX_0323. IP: GIRALDO SUAREZ, RAFAEL. Membrane vesicles as vehicles for the control of the phytopathogen Xylella fastidiosa
JAEINT25_EX_0104. IP: GULLON BLANCO, SONIA. Evolución acelerada usando cepas hipermutadoras y/o hiperrecombinadoras para la generación de nuevos antibióticos en Streptomyces
JAEINT25_EX_1448. IP: HERRERA NIETO, PABLO. Determinación estructural de la interacción de Adenovirus con sus receptores celulares
JAEINT25_EX_0420. IP: LOBATO MARQUEZ, DAMIAN. Host-pathogen interactions in obligate intracellular bacteria
JAEINT25_EX_0220. IP: MARTINEZ GONZALEZ, MARIA MARTA. Caracterización estructural de las proteínas de virus marinos mediante el empleo de herramientas computacionales
JAEINT25_EX_0684. IP: MOLINA GARCIA, LAURA. Sex-specific effects of gut bacterial amyloids in neurodegenerative diseases
JAEINT25_EX_0999. IP: ORTEGA PORTERO, ESTHER. Caracterización bioquímica y estructural de complejos macromoleculares implicados en estrés replicativo
JAEINT25_EX_0355. IP: PASCUAL GARCIA, ALBERTO. Principios que determinan la estabilidad y función de comunidades microbianas complejas
JAEINT25_EX_1406. IP: PERALES VIEJO, CELIA BELEN. Análisis del valor predictivo de los espectros de mutantes del SARS-CoV-2 sobre futuras variantes
JAEINT25_EX_0450. IP: RICOTE PACHECO, MARIA MERCEDES. Regulación transcripcional y epigenética del desarrollo, identidad y función de los macrófagos por los receptores nucleares
JAEINT25_EX_0915. IP: RUIZ CASTON, JOSE. Análisis estructural por crio-microscopía electrónica de complejos macromoleculares de virus a resolución atómica
JAEINT25_EX_0148. IP: SAN MARTIN PASTRANA, M.CARMEN. Biología estructural in situ del ciclo infeccioso de adenovirus
JAEINT25_EX_1217. IP: SIMON MATEO, M.CARMEN. Introducción al estudio de las interacciones entre las plantas y los virus para el desarrollo de nuevas estrategias antivirales
JAEINT25_EX_0645. IP: SORZANO SANCHEZ, CARLOS OSCAR. Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imagen para el análisis de estructuras macromoleculares por microscopía electrónica
JAEINT25_EX_0123. IP: VALES GOMEZ, MARIA MAR. Respuesta anti-tumoral y evasión inmunitaria mediada por secreción de moléculas moduladoras
JAEINT25_EX_0686. IP: VALLI , ADRIAN ALEJANDRO. The synthetic virology revolution to protect the crops of the future
JAEINT25_EX_1072. IP: VAN RAAIJ , MARK JOHAN. Biología estructural de endolisinas y tailspikes de bacteriófagos
JAEINT25_EX_0522 IP: VEIGA CHACON, ESTEBAN. Ingeniería bacteriana mediante enfoques de biotecnología/biología de sistemas para mejorar la terapia Tboost contra el cáncer.
JAEINT25_EX_0344. IP: VICENTE CONDE, JORGE. Regulación del proteoma en la inmunidad vegetal frente a patógenos
2025 Programa JAE-Intro ICU del CSIC
Las becas JAE Intro ICU están dirigidas a estudiantes universitarios que quieren iniciarse en la carrera científica. El objetivo es que las personas beneficiarias conozcan los diferentes grupos de investigación del CSIC y la labor de investigación que desarrollan en los institutos, centros y unidades del CSIC.
Toda la información de la convocatoria se encuentra en la web del programa JAE- Intro ICU CSIC. La información específica de las plazas ofertadas en el CNB se incuye a continuación:
Convocatoria 2025, PLAZO 1: Solicitudes hasta el 16 de abril. CNB (conexiones CSIC)
Seis ofertas para el CNB dentro de las diferentes conexiones CSIC
1. Conexión Enfermedades Metabólicas
Oferta COMETA-09, IP: Mercedes Ricote. “Regulación hepática del metabolismo en homeostasis y esteatosis: papel de los receptores nucleares”
2. Conexión Genoma
Oferta Genoma 6. IP: Jose Manuel Franco. Estudio de las interacciones proteína-DNA implicadas en las respuestas de las plantas a condiciones medioambientales cambiantes mediadas por óxido nítrico.
3. Conexión Biología Computacional y Bioinformática
Oferta HubBCB-06. IP: Carmen San Martín. Predicción de interactomas virales para el diseño inteligente de nuevos antivirales, antimicrobianos y vectores terapéuticos in silico.
Oferta HubBCB-08. IP: Juan Nogales. Assessment the Impact of Endogenous ROS on Bacterial Metabolism.
4- Conexión Microbioma
Oferta MICROBIOMA 4. IP: Alberto Pascual-García. Integración de datos ómicos en modelos de comunidades microbianas
complejas (IP: Alberto Pascual-García, CNB).
5. Conexión Polar CSIC
Oferta Polar CSIC-03. IPs: Carlos Pedros Alió y Mireia Mestre (MNCN). Antártida, pingüinos y su microbioma.
Convocatoria de 2025, PLAZO 2: Solicitudes del 1-30 de septiembre (CNB)
Están incluidas 6 ofertas para el CNB dentro de las diferentes conexiones CSIC
CNB-01. Estudio sobre la contribución de las proteínas amiloides producidas por la microbiota intestinal al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en Caenorhabditis elegans. IP: Laura Molina García.
CNB-02. Caracterización bioquímica y estructural de complejos macromoleculares. IP: Esther Ortega Portero.
CNB-03. Integración del metabolismo bacteriano en modelos de comunidades complejas. IP: Alberto Pascual García.
CNB-04. Uso de EXO y CELL-motifs como reguladores de la distribución de microRNAs para prevenir el crecimiento de tumores. IP: Rubén García-Martín.
CNB-05. Mecanismos integradores de las respuestas de las plantas a estreses múltiples, en un contexto de cambio climático. IP: Sandra Matías da Fonseca.
CNB-06. Efecto de proteínas celulares en la replicación de virus respiratorios y desarrollo de tratamientos antivirales frente a los mismos. IP: Marta López de Diego.
CNB-07. Formación multidisciplinar entre bioinformática y biología estructural: Bioinformática estructural en cryo Electron Microscopy. IP: José María Carazo García.
CNB-08. Desarrollo de algoritmos de procesamiento de imagen para el análisis de estructuras macromoleculares por microscopía electrónica. IP: Carlos Oscar Sorzano.
Prácticas Universitarias en el CNB
El CNB es un centro de investigación multidisciplinar que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para hacer prácticas externas universitarias es necesario que exista un convenio de colaboración educativa entre ambas instituciones (Universidad-CSIC).
Para aquellos estudiantes interesados en realizar prácticas externas curriculares, el Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster en el CNB, la recomendación es contactar con los investigadores de su interés con una carta de motivación, CV y expediente académico para conocer su disponibilidad de acoger estudiantes para la realización de las prácticas.
En la web del CNB se encuentra la información de todos los grupos de investigación del centro elegibles para la realización de prácticas externas curriculares.
*Estas recomendaciones son de aplicación para estudiantes de universidades españolas o dentro de la Unión Europea. Para recibir estudiantes no comunitarios (provenientes de fuera de la Unión Europea), se requiere además un visado que permita viajar y permanecer el tiempo necesario en el país.
Páginas con información de utilidad: