Sostenibilidad Medioambiental
CNB
El 22 de abril de 2022 (“International Mother Earth Day”), se creó el Comité de sostenibilidad medioambiental del CNB.
Nuestra misión
Nuestra misión principal es promover la concienciación medioambiental en el CNB, desarrollando una cultura a favor de la sostenibilidad y la implementación de nuevas prácticas de protección medioambiental en las cuales los empleados de nuestra institución puedan participar e involucrarse.
Nuestro objetivo final es promover la transición ecológica de nuestro centro para cumplir con los Objetivos Medioambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encaminados a mitigar y reducir los efectos del cambio climático.
Para ello, tratamos de encontrar métodos óptimos para mejorar la sostenibilidad medioambiental de nuestras actividades, así como herramientas de evaluación para medir la consecución de las mismas. El CNB-CSIC está completamente comprometido con la promoción de nuevas prácticas sostenibles que los empleados puedan llevar a cabo en sus actividades diarias, tanto en la sección de investigación como en la de administración, con el claro objetivo de ayudar a combatir el cambio climático y la contaminación.

Nuestro comité trabaja activamente en el análisis, documentación, elaboración de sugerencias y seguimiento de diversas actividades con el fin de lograr un número cada vez mayor de espacios y actividades sostenibles en nuestro centro.
Todas estas acciones se encuentran detalladas en nuestra Guía Verde del CNB, la cual se actualiza y revisa continuamente con las nuevas sugerencias y prácticas sostenibles que se van implementando.
Sotenibilidad en el CSIC
En febrero del 2025, el CSIC ha lanzado su Plan de Sostenibilidad. Este plan es el primero en su tipo en el CSIC y responde a un compromiso institucional por mejorar las prácticas en torno a la sostenibilidad. Es innovador porque incorpora la sostenibilidad como una prioridad estratégica en todas las áreas de acción del CSIC, contribuyendo al bienestar ambiental, social y económico, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plan es el resultado del esfuerzo integral para abordar de manera sistemática la sostenibilidad en nuestra institución.
El plan establece 32 acciones específicas, organizadas en torno a cuatro ejes estratégicos, que serán monitorizadas mediante 32 indicadores. Abarca desde la eficiencia energética y el uso responsable del agua hasta la movilidad sostenible, la inclusión social y la gobernanza para una economía circular. El objetivo es reducir de manera significativa la huella de carbono y otros impactos ambientales de nuestra actividad científica, al tiempo que se promueve una cultura organizacional comprometida con la sostenibilidad.
Si tienes sugerencias o quieres unirte al comité, contáctanos
Planes de actuación
A lo largo de su existencia el Comité Verde del CNB ha ido fomentado distintas actividades encaminadas a mejorar la concienciación medioambiental del personal, promover nuestra sostenibilidad y reducir el impacto negativo medioambiental derivado de nuestras actividades diarias, así como reducir el efecto contaminante de los desplazamientos al puesto de trabajo del personal del CNB. Estas son algunas de las actividades que hemos promovido e implementado:
- 1. Separado y manejo de residuos
La investigación científica produce grandes cantidades de residuos plásticos difíciles de manejar adecuadamente. Desde nuestro comité fomentamos que los investigadores reduzcan el impacto medioambiental de sus experimentos y ofrecer alternativas sostenibles para reducir y reusar ciertos materiales.
Para el tratamiento de residuos nos basamos en la práctica de las 3-Rs: Reducir, Reusar y Reciclar. Diversas acciones importantes se han llevado ya a cabo en el CNB para mejorar el tratamiento, la separación y el reciclaje de múltiples tipos de residuos. También se han aplicado distintas acciones para la reducción de desechos en otras secciones del CNB (como cafetería y oficinas).
En paralelo se han realizado diversas iniciativas para aumentar la concienciación medioambiental de nuestro personal sobre las consecuencias medioambientales de nuestras acciones diarias en el puesto de trabajo.
2. Desplazamientos
Debido al incremento de la contaminación observada en grandes núcleos urbanos como la ciudad de Madrid, estamos comprometidos con el desarrollo de prácticas encaminadas a conseguir desplazamientos más sostenibles, como por ejemplo mediante el uso del transporte público o de la bicicleta. A este respecto, hemos creado un mapa de rutas para el acceso a nuestro centro en bicicleta, establecido un sistema de uso compartido de vehículos o fomentado la instalación de puntos de carga para coches eléctricos en nuestro centro.
3. Consumo de energía
Nuestro comité está comprometido con la reducción de consumo energético de nuestra institución. Para ello hemos elaborado una guía de buenas prácticas para los empleados del CNB con el fin de reducir el despilfarro energético. En todo momento nuestro comité está abierto a estudiar y aplicar cualquier sugerencia proveniente de cualquier empleado del CNB con el objetivo de reducir nuestra huella medioambiental.
Personal en el Comité de Sostenibilidad

Silvia Ayora
Biotecnología Microbiana
contacto

Rosa Bravo
Cultivos celulares
contacto

Pilar Corral
Recursos Humanos
contacto

Pilar Cutillas
Servicio de Limpieza (personal externo)
contacto

Rubén García
Immunología & Oncología
contacto
Ismael Gómez
Instrumentación
contacto

María López
Biotecnología Microbiana
contacto

Marta López
Biología Molecular y Celular
contacto

Cristina Martínez
Genética Molecular de Plantas
contacto

Michael Nicolas
Genética Molecular de Plantas
contacto

Juan Nogales
Biotecnología de Sistemas
contacto

Esther Ortega
Estructura de Macromoléculas
contacto

Bárbara Pérez
Biotecnología Microbiana
contacto
Leticia Pérez
Invernadero (personal externo)
contacto
Mario E Rodriguez
Mantenimiento (personal externo)
contacto
Gabriel Sánchez de Lamadrid
Servicios Generales
contacto

Raquel Tenorio
Estructura de Macromoléculas
contacto