• El nuevo logotipo está compuesto por una espiral que representa una hélice de ADN vista desde arriba, inspirada en la emblemática “Fotografía 51” de Rosalind Franklin, clave para desentrañar su estructura
  • La presentación de esta imagen coincide con el Día del ADN, una fecha que conmemora uno de los descubrimientos científicos más trascendentales: la doble hélice del ADN

El Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) presenta su nueva identidad institucional, una renovación que actualiza su imagen y la adapta a los nuevos tiempos. Este cambio marca el inicio de una nueva etapa en la que el CNB-CSIC pretende reforzar su posicionamiento en materia de comunicación.

El lanzamiento de esta nueva imagen coincide con la celebración del Día del ADN, una fecha que conmemora el descubrimiento de la estructura en doble hélice del ADN, uno de los hallazgos científicos de mayor impacto en la humanidad.

«El rediseño de nuestra identidad no responde únicamente a un cambio estético; representa nuestra voluntad de evolucionar y de ampliar nuestro impacto, conectando de manera más clara y cercana tanto con la comunidad científica como con el público general”, señala Mario Mellado, director del Centro Nacional de Biotecnología.

Después de más de 30 años utilizando el mismo logotipo, el CNB-CSIC apuesta por una imagen renovada, más reconocible y distintiva, que incorpora elementos visuales vinculados al ámbito científico y refleja el concepto de «sinergia interna» y trabajo interdisciplinar. Esta idea está estrechamente relacionada con el impulso que supone la acreditación de Excelencia Severo Ochoa renovada en el año 2024.

Así, el nuevo logotipo está compuesto por una espiral que representa una hélice de ADN vista desde una perspectiva cenital. Este diseño simboliza no solo la relevancia del ADN y las proteínas en los grupos de investigación del centro, sino que también alude a la célebre «Fotografía 51» de Rosalind Franklin, vital en el esclarecimiento de la estructura del ADN. Además, la forma remite visualmente a las ventanas circulares características del edificio del CNB-CSIC, incorporando así un guiño a su arquitectura singular.

En cuanto a la paleta cromática, se ha actualizado con una selección de verdes como colores principales, acompañados también de algunos colores en la gama de los azules, reforzando así el vínculo del centro con el ámbito de la salud.

En esta nueva identidad, se ha optado por una tipografía más clara, versátil y fácilmente legible, especialmente diseñada para poder ser utilizada además en entornos digitales. Además, se ha tomado la decisión estratégica de dar protagonismo al nombre completo del centro, reduciendo el uso de siglas que, si bien son habituales en contextos internos, a menudo dificultaban su reconocimiento en ámbitos externos. Con esta decisión, se busca posicionar y dar mayor visibilidad a la marca del Centro Nacional de Biotecnología.

“Hemos detectado que, fuera de nuestros entornos más cercanos, el uso de las siglas no siempre permite identificar con claridad a qué centro nos referimos. En un contexto tan amplio como el del CSIC, que agrupa a más de 120 institutos y centros nacionales, hemos querido apostar por dar visibilidad al nombre completo del centro, para que se nos conozca y reconozca con mayor facilidad”, concluye Mellado.

Esta nueva imagen, que ya está presente en todos los canales de comunicación del CNB-CSIC, se suma a la renovación de su página web, lanzada en diciembre de 2024. La nueva web ofrece una navegación más atractiva y cómoda, cumpliendo con los estándares establecidos por el CSIC.

Con estos cambios, el CNB-CSIC avanza hacia una comunicación más eficaz, con una identidad fortalecida y una mayor proyección, que contribuirá a difundir de forma más efectiva la actividad investigadora y científica del centro.

CNB-CSIC Comunicación

Nueva imagen visual del Centro Nacional de Biotecnología. Jennifer Palencia, CNB-CSIC

Material de descarga
Nota de prensa (pdf)