17 de diciembre 2024
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública de investigación en España, ha celebrado hoy en Madrid su 85º aniversario en un acto en el que han estado presentes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, la secretaria general de Investigación, Eva Ortega Paíno, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino.

Durante la ceremonia, a la que han acudido las principales autoridades de la institución y varios de sus ex presidentes, se ha procedido a la entrega de la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico del CSIC a la biofísica española Eva Nogales, por su trabajo en el campo de la visualización de la función macromolecular.
Nogales es líder internacional en el uso de la criomicroscopía electrónica. A lo largo de su carrera ha empleado esta técnica para estudiar la estructura, dinámica e interacciones de ensamblajes macromoleculares complejos y desafiantes, sorprendiendo a la comunidad científica con estructuras que se pensaban inalcanzables, como las de la tubulina o el complejo de preiniciación de la transcripción humana.
La biofísica ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Burton de la Sociedad Americana de Microscopía, el Premio Chabot a la Excelencia Científica, el Premio Dorothy Crowfoot Hodgkin de la Sociedad de Proteínas, el Premio Mildred Cohn en Química Biológica de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, el Premio del Director de LBNL por Logros Científicos Excepcionales, el Premio Keith Porter de la Sociedad Americana de Biología Celular, el Premio Sandra K. Masur al Liderazgo Femenino de la Sociedad Americana de Biología Celular y la Medalla Grimwade de la Universidad de Melbourne. En 2023, Nogales fue coreceptora (junto con Patrick Cramer) del Premio Shaw en Ciencias de la Vida y Medicina.
Sobre Fundación Occident
Desde 1998, Fundación Occident es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en memoria de Jesús Serra Santamans, reconocido empresario y mecenas, que fue el fundador de GCO (Grupo Catalana Occidente). Dentro de las cinco líneas de actuación que articulan la acción de Fundación Occident, en la investigación su labor se centra en canalizar las labores de mecenazgo que GCO lleva desarrollando desde hace más de un siglo, y promoviendo sus propios premios de investigación que reconocen la trayectoria investigadora de jóvenes científicos españoles en los ámbitos de la alimentación y la nutrición.
Además, promueve programas en los que acercan el conocimiento de expertos científicos internacionales a grupos de investigación españoles y otras colaboraciones en pos de los avances científicos en investigación cardiovascular y oncológica.
CNB-CSIC Comunicación
