18 de Febrero 2024

 

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado el jueves 15 de febrero el acto de presentación de Ayudas AECC en Investigación 2023 que se desarrollarán en la Comunidad de Madrid.

Entre ellos se encuentra el proyecto de Rubén García-Martín, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), dentro de la convocatoria “Idea Semilla”, que financia la generación de nuevas oportunidades innovadoras de investigación en cualquier ámbito del cáncer, que vayan a desarrollarse en España y que, en caso de éxito, puedan concretarse en proyectos sólidos de investigación.

Dotada con 20.000 euros, este proyecto presenta una gran carga innovadora, buscando nuevas estrategias de tratamiento contra el cáncer basadas en manipular el sistema intracelular de transporte de microRNAs, unas pequeñas moléculas de ARN que participan en la regulación de numerosos procesos celulares.

“A partir de pequeñas secuencias que controlan el destino de los microRNAs, diseñamos dos estrategias complementarias para frenar el crecimiento tumoral” relata García-Martín. “Por un lado, intentaremos obtener vesículas extracelulares con gran capacidad antitumoral y que frenen el crecimiento de células tumorales in vitro e in vivo; y por otro lado, buscaremos potenciar la acción de microRNAs con capacidad antiproliferativa para frenar el crecimiento del tumor a largo plazo.”

La Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer en España desde hace más de 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en nuestro país, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer,financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.

La Asociación ha adjudicado 29,4M€ en 233 ayudas en 2023, y tienen como objetivo aumentar la supervivencia media de las personas con cáncer al 70% para 2030, trasladando los resultados de la investigación al paciente. De estos proyectos, la Sede de Madrid destina más de 5,17M€ a 60 proyectos desarrollados en distintos centros de la Comunidad de Madrid entre los que se encuentra el trabajo de Rubén García-Martín en el CNB-CSIC.