28 de Mayo 2024
El Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) ha sido acreditado como Centro de Excelencia “Severo Ochoa” por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en la convocatoria del 2023 cuya propuesta de resolución definitiva acaba de publicarse.
Para el CNB, esta es la tercera acreditación Severo Ochoa desde el año 2013. Mario Mellado, director del centro, ha destacado el papel de la acreditación Severo Ochoa que hasta ahora, “ha permitido implantar un plan estratégico de activación del centro a medio y largo plazo. Con la nueva acreditación Severo Ochoa, el CNB se plantea reforzar las capacidades de investigación, mejorar el liderazgo internacional y aumentar el impacto social y económico de nuestra actividad.”
Este nuevo distintivo reconoce el trabajo científico desarrollado por el centro en los últimos diez años y los programas planteados para los próximos cuatro años. “Gracias a esta acreditación podremos poner en marcha nuevos programas de sinergia interna y desarrollar investigaciones multidisciplinares de la más alta calidad, atraer talento joven que se convierta en un futuro cercano en la renovación de nuestra plantilla investigadora y mejorar nuestra capacidad de retorno económico al centro.
Esta acreditación permitirá el fortalecimiento científico e institucional del CNB-CSIC con una financiación de 4,5 millones de euros hasta 2027, que además cuenta con una cuantía de más de 1 millón de euros para la formación de personal investigador joven a través de convocatorias directas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Centros y Unidades de Excelencia “Severo Ochoa” y “María de Maeztu”
La convocatoria de apoyo y acreditación de Centros de Excelencia “Severo Ochoa” y Unidades de Excelencia “María de Maeztu” busca su fortalecimiento institucional y se dirige a aquellos centros y unidades de excelencia del sector público, así como de instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro “cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, con capacidades para contribuir decisivamente a avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto, así como para ejercer un efecto tractor sobre el Sistema Español de Ciencia, tecnología e Innovación”, según se recoge en la página web de la AEI.
En la convocatoria de 2023, además del CNB, han sido acreditados como Centros de Excelencia “Severo Ochoa” el Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC, el AGR-Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras, el Institut de Recerca Biomédica de Barcelona, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, la Fundación privada Institut de Bioenginyeria de Catalunya, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, el ISGLOBAL-Centro de Investigación, el Instituto de Física Corpuscular y el AGR-Centro de Investigación Ecología y Aplicaciones Forestales.
Por su parte, han recibido la acreditación como Unidades de Excelencia “María de Maeztu” el Centre Ciéncia i Enginyeria Multiescala, POLYMAT, el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento, el Centro de Investigación de Física de la Materia Condensada, el Instituto Gallego de Física de Altas Energías y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona – Centro Nacional de Microelectrónica.
