20 de Septiembre 2024

  • Fundación Occident mantiene una colaboración con el CNB-CSIC desde el año 2019, financiando en la actualidad varios proyectos científicos de jóvenes investigadores.
  • Esta semana se han presentado los avances del último año en una jornada celebrada en el CNB-CSIC

La primera convocatoria de ayudas a la investigación Fundación Occident para jóvenes investigadores en el CNB-CSIC cumple dos años, y los grupos seleccionados se han reunido en Madrid junto a representantes de la misma para presentar los avances en sus proyectos. En la reunión han estado presentes los componentes del comité evaluador de las ayudas: Laura Halpern y Susana Codina, vicepresidenta y subdirectora de Fundación Occident respectivamente, la investigadora del CNB Inés M. Antón, así como el equipo directivo del CNB formado por Mario Mellado, Ana Cuenda y Lluís Montoliu.

De izquierda a derecha, los asistentes a la reunión: Lluís Montoliu, Luis Seoane, Ana Fernández, Yolanda R. Carrasco, Susana Codina, Laura Halpern, Mario Mellado Antonia Ávila-Flores, James Pelletier, Adrián Valli, Ana Cuenda e Inés M. Antón.

Fotografía de Roberto del Castar

Materia de descarga

Nota de Prensa (PDF)

A lo largo de la jornada, los beneficiarios y beneficiarias de las ayudas han detallado los avances realizados gracias al apoyo de la Fundación, que les han permitido desde realizar la puesta a punto de modelos celulares o la modernización de equipos necesarios en su investigación hasta la asistencia a congresos nacionales e internacionales o la publicación en prestigiosas revistas internacionales de los resultados de su trabajo.

Luis F Seoane, Yolanda R. Carrasco, Ana Fernández, Antonia Ávila-Flores, James Pelletier y Adrián Valli del CNB-CSIC, beneficiarios de las ayudas de Fundación Occident.

Avances significativos en el último año

Las ayudas de Fundación Occident en el CNB-CSIC han permitido avanzar en novedosas líneas de investigación en áreas como la salud, agricultura y ciencia de datos, donde los beneficiarios han conseguido datos de suficiente relevancia para ser presentados a la comunidad científica internacional en congresos y prestigiosas publicaciones o apoyar el desarrollo de proyectos llevados a cabo por estudiantes de grado y máster en el CNB.

Además, Fundación Occident financia el desarrollo de la tesis doctoral de Ana Fernández bajo la supervisión de Yolanda R. Carrasco. Su proyecto estudia las redes de señalización celular que rigen el comportamiento y activación de los linfocitos B. Los avances del doctorado son prometedores y están permitiendo tanto la formación científica como la presentación de los resultados en congresos internacionales y la elaboración de un artículo científico que se publicará próximamente.

Los novedosos enfoques de estos proyectos reflejan el carácter multidisciplinar de las investigaciones que se realizan en el CNB-CSIC, que abordan el estudio de temas con un alto impacto en la sociedad como la agricultura, la salud y el medio ambiente.

Colaboración entre Fundación Occident y el CNB-CSIC

La colaboración entre Fundación Occident y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) comenzó en 2019 con su apoyo directo a proyectos de investigación relacionados con la COVID-19. En el año 2021, la Fundación renovó su apoyo a la investigación del CNB-CSIC con un nuevo convenio de colaboración que incluye dos convocatorias de financiación dirigidas a investigadores jóvenes. Estas ayudas financian un proyecto de tesis doctoral en el CNB y bolsas de ayudas para cuatro grupos emergentes del centro.

Esta reunión ha confirmado las expectativas del acuerdo Fundación Occident-CNB para el desarrollo de la carrera científica de jóvenes investigadores en el CNB-CSIC.

Sobre Fundación Occident

Desde 1998, Fundación Occident es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en memoria de Jesús Serra Santamans, reconocido empresario y mecenas, que fue el fundador de GCO (Grupo Catalana Occidente). Dentro de las cinco líneas de actuación que articulan la acción de Fundación Occident, en la investigación su labor se centra en canalizar las labores de mecenazgo que GCO lleva desarrollando desde hace más de un siglo, y promoviendo sus propios premios de investigación que reconocen la trayectoria investigadora de jóvenes científicos españoles en los ámbitos de la alimentación y la nutrición.

Además, promueve programas en los que acercan el conocimiento de expertos científicos internacionales a grupos de investigación españoles y otras colaboraciones en pos de los avances científicos en investigación cardiovascular y oncológica.