18 de Septiembre 2024

  • Las polimerasas son proteínas encargadas de copiar el material genético de los organismos, tanto ADN como ARN
  • Los virus pequeños pueden optimizar la expresión de más genes utilizando el “patinaje de la polimerasa”, un mecanismo que permite producir dos proteínas a partir de un mismo gen
  • Un equipo de investigación internacional identifica nuevos patrones en este funcionamiento de este mecanismo y su relevancia en la evolución viral

Un equipo internacional liderado por un grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, detalla el mecanismo y la importancia de una estrategia de expresión génica llamada “patinaje” de la polimerasa en diversos virus cuyo genoma está formado por ARN (virus ARN). El trabajo, en colaboración con instituciones de España, Francia y China se publica en la revista mBio.

Algunas familias de virus ARN, generalmente con genomas de tamaño reducido, han desarrollado estrategias para maximizar la poca información genética que contienen. Una de ellas consiste en el “patinaje de la polimerasa” que, con la adición poco frecuente de un nucleótido extra al copiar el genoma viral, dan lugar a una proteína alternativa, o a una versión truncada de la proteína original, en ambos casos originando factores virales con funciones muy importantes durante la infección. Ejemplos de esto son la glicoproteína del virus Ébola, o P3N-PIPO en los virus vegetales de la familia Potyviridae.

Adrian Valli, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y responsable del trabajo detalla que “los inesperados resultados manifiestan que las características previamente establecidas para que ocurra el patinaje de la polimerasa son mucho más flexibles de lo que se creía.”

El equipo ha estudiado diferentes combinaciones de virus y plantas, encontrando que “no solo se añaden nucleótidos en este proceso, si no que el patinaje de la polimerasa puede provocar también la eliminación de un nucleótido dependiendo del virus analizado”, lo que en definitiva lleva a reconsiderar las posibilidades que abre esta estrategia de expresión” y que parece jugar un rol mucho más relevante del que se imaginaba en la evolución de los virus con genoma de ARN concluye Valli.

CNB-CSIC Comunicación

Plántulas de melón en las que se aprecia el atrofiamiento y amarilleamiento de las hojas en la planta infectada (derecha)- Adrián Valli. CNB-CSIC

Materia de descarga

Nota de Prensa (PDF)

Referencia Científica

Adrian A. Valli, María Luisa Domingo-Calap, Alfonso González de Prádena, Juan Antonio García, Hongguang Cui, Cécile Desbiez, Juan José Lopez-Moya. Reconceptualizing transcriptional slippage in plant RNA viruses. mBio 2024 DOI: https://doi.org/10.1128/mbio.02120-24