Como cada año, la Semana de la Ciencia llega en noviembre al CNB. Entre las actividades propuestas hay visitas a nuestras instalaciones, charlas o talleres.

Es necesario realizar la inscripción a través de los formularios web correspondientes. El plazo de inscripción de abre el 23 de octubre a las 9:00.

Descripción de las actividades

ACTIVIDAD: Visitas a las instalaciones de investigación del CNB (2 FECHAS)

Jornadas de puertas abiertas

Dirigido a Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos, Público general, Público universitario

Fechas actividad

07 de Noviembre 2023, de 10:00 a 13:00. Es necesaria la reserva de plaza a través de este formulario de inscripción a partir del día 23 de octubre

14 de noviembre 2023, de 10:00-13:00. Es necesaria la reserva de plaza a través de este formulario de inscripción a partir del día 23 de octubre

Aforo: 30


ACTIVIDAD: El Club de los Científicos Olvidados: 13

El CNB en colaboración con Ludo Ergo Sum presenta una nueva aventura del Club de  los Científicos Olvidados: Trece. El Club se enfrenta  a un nuevo reto: Grandes pesadillas afectan a sus integrantes y nuevas paradojas temporales trastocan dramáticos hechos históricos. ¿Ha recaído sobre ellos una maldición o hay una explicación racional a estos hechos? Nuestros participantes tendrán que utilizar el método científico para ayudar al Club a resolver un enigma repleto de pesadillas, paradojas temporales y misterios.

Dirigido a público general, mayores de 15 años

FECHA: 16 de Noviembre 2022, de 16:30 a 20:00

Aforo: 10 grupos entre 2 y 5 participantes (máximo 50 personas)

Es necesaria la reserva de plaza a través del formulario de inscripción a partir del día 23 de octubre

Organizadora: Raquel Tenorio

Colaborador

Asociación de juegos Ludo Ergo Sum


Actividad: ¡Aprende divirtiéndote!!! Charla y juego formativo sobre la transferencia del conocimiento científico y tecnológico a la sociedad

Charla + taller. Se pondrá un ejemplo científico sobre un descubrimiento y se explicará la importancia de llevar a cabo un estudio para valorizar los resultados obtenidos, cómo proteger la propiedad intelectual e industrial, cómo se transfiere a la sociedad y cómo se gestiona y negocia su licencia. Estos conceptos se consolidarán en un juego donde los participantes contaran con el apoyo de una pequeña ficha resumen y asumirán diferentes papeles (empresarios, clientes, personal de una Oficina de Transferencia de Conocimiento  del CSIC, etc.). Los grupos deberán superar diferentes pruebas y tendrán que negociar según sus roles para conseguir las mejores condiciones según sus intereses y objetivos

Fecha: 17 de noviembre, 17:00-19:30

Aforo: 12 participantes, mayores de 15 años.

Es necesaria la reserva de plaza a través de este formulario de inscripción a partir del día 23 de octubre

Ponentes: Cristina Merino Fernández, Marta García del Barrio

Colaborador

Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas