Si no ve correctamente este email, » pulse aquí.
If you want to read CNB News in English » find them here
Cabecera Boletin
Boletín nº4, 05/10/16 Print  Facebook Twitter LinkedIn       

 

El CNB celebra la Noche Europea de los Investigadores


El pasado viernes día 30 de septiembre, los científicos del CNB se unieron a las celebraciones europeas por la Noche de los Investigadores. El centro se convirtió por unas horas en un escenario hollywoodiense el que público de todas las edades pudo interaccionar con los investigadores para descubrir los secretos de la ciencia escondida detrás de superproducciones de ciencia-ficción como Blade Runner, Avatar o Marte.

Más Información
 

Una proteína permite a la mitad de los microorganismos no fotosintéticos del mar obtener energía de la luz

La rodopsina permite a gran cantidad de bacterias y arqueas marinas captar la energía del sol y utilizarla para crecer más rápidamente o sobrevivir ante la falta de nutrientes. Un artículo en el que participa Carlos Pedrós-Alió, del CNB, revisa todos los estudios realizados hasta la fecha sobre estos microorganismos. El análisis revela la gran importancia de las rodopsinas para la ecología marina y su gran potencial en aplicaciones biotecnológicas. Publicado en Microbiology and Molecular Biology Reviews.

Más Información
 

Ciclo de Seminarios del CNB, curso 2016/2017

El próximo octubre comienzará el XXI Ciclo de Seminarios del CNB y el X Ciclo de Seminarios Júnior del CNB. Este curso, con el patrocinio de VWR,  el Ciclo contará con 21 ponentes considerados referencia internacional en diferentes áreas de las ciencias de la vida. Además este año el ciclo incluye dos workshop científicos. Los seminarios tendrán lugar los viernes a las 12:00 en el Salón de Actos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

Más Información
 

Simposio en honor a Juan Ortín (Lunes 26 de septiembre)

El pasado lunes 26 de septiembre el CNB celebró un simposio en honor a Juan Ortín. El virólogo ha pertenecido al CNB desde sus orígenes. Por su jubilación, el centro reune a algunos de los mejores virólogos en un simposio realizado en su honor bajo el título "Old and New Perspectives in Virology". En el evento participarán como ponentes Richard Randall de la Universidad de St Andrews (UK), Fernando Rojo, Jaime Martín-Benito, Luis Enjuanes y Mariano Esteban, todos ellos del CNB.

Más Información
 

RepC solamente inicia la replicación de un plásmido si está enrollado hacia la izquierda

La proteína RepC solo actúa sobre plásmidos superenrollados negativamente, es decir retorcidos en dirección contraria al enrollamiento normal de la doble hélice. Esta es la conclusión de un estudio publicado recientemente en la revista NAR por el grupo de Fernando Moreno-Herrero. El trabajo aporta luz sobre el mecanismo de replicación de estas moléculas de ADN circulares.

Más Información
 

La Salmonella sacrifica parte de su descendencia para prolongar la infección intracelular

Un estudio reciente desvela que Salmonella promueve la eliminación de algunas de sus bacterias en el interior de la célula eucariota aprovechándose de un proceso denominado agrefagia. De esta manera, el patógeno controla de forma efectiva el tamaño de su progenie. Este mecanismo impide que la célula hospedadora muera por un excesivo número de bacterias en su interior y favorece una infección persistente en el tiempo. El estudio ha sido publicado en la revista Autophagy y liderado por Francisco García-del Portillo.

Más Información
 

Las chaperonas: nanomáquinas que transportan y modifican otras proteínas con tirones y colisiones

Un trabajo realizado conjuntamente por científicos de Estados Unidos y España ha desvelado cómo funcionan las chaperonas Hsp70. Como si fueran máquinas nanométricas, las Hsp70 generan fuerza sobre otras proteínas a través de colisiones y estiramientos para romper uniones entre ellas o transportarlas a través de las membranas de distintos compartimentos celulares. El estudio ha sido publicado en Nature Structural and Molecular Biology con la participación de Jose María Valpuesta y Jorge Cuéllar del CNB.

Más Información


 

 

 

Agenda de los próximos dos meses

  • 6 octubre, 15.00h. Career Orientation Workshop: Opportunities beyond Academia.
  • 7 octubre, 12.00h. Seminario de Ciclo, Dr. Diego Gutiérrez (Graphics and Imaging Laboratory, University of Zaragoza, Spain).
  • 14 octubre. EMBO Workshop: Research ethics session.
  • 17 octubre, 12.00h. Seminario de Innovación: From Science to Business.
  • 21 octubre, 12.00h. Seminario de Ciclo, Dr. Gipsi Lima Méndez (U. of Leuven, Belgium)
  • 4 noviember, 12.00h Seminario de Ciclo, Dr. Gordon Brown (U. of Aberdeen, UK)
  • 10 noviembre, 12.00h Seminario de Ciclo, Dr. Nenad Ban (ETH, Switzerland)
  • 11 noviembre, 12.00h Seminario de Ciclo, Dr. Tom Ellis (Imperial College, UK)
  • 23 noviembre. Jornadas de Innovación: Global I+T
  • 25 noviembre, 12.00h Seminario de Ciclo, Dr. Erika Isono (Technical University of Munich, Germany)
  • más eventos...


¡Enhorabuena!

Ya sois doctores

  • Eva Mª García Cuesta
  • Estel Ramos Marquès
  • Carmen Gonzalez Tejedo
  • Paloma Rodríguez Rodríguez

Últimas Publicaciones Destacadas

  • PLANT BIOLOGY. Parasitic plants--A CuRe for what ails thee
  • Marine Bacterial and Archaeal Ion-Pumping Rhodopsins: Genetic Diversity, Physiology, and Ecology
  • Force and twist dependence of RepC nicking activity on torsionally-constrained DNA molecules
  • Intracellular Salmonella induces aggrephagy of host endomembranes in persistent infections
  • Clathrin-coat disassembly illuminates the mechanisms of Hsp70 force generation.
 

El CNB en los medios


Nature News
CRISPR alternative doubted


El Mundo
Un español dirige el primer centro para crear máquinas con proteínas

y

Así se experimenta con animales en España



Cuatro
Un estudio del CSIC desvela que las chaperonas transportan y modifican otras proteínas con tirones y colisiones


Hipertextual
La bacteria que mata a sus “hijos” para continuar el ataque


Diario Médico
Acuerdo pro transparencia en el uso de animales para investigación


QUO

Se acude a los científicos cuando ya ha ocurrido la tragedia

y

La nueva selección española de la ciencia


La Sexta TV
Más de 800.000 animales se utilizan cada año en España para la investigación científica
 

Más apariciones en los medios...

 


 
www.cnb.csic.es
Recibes este email con motivo de tu inscripción a los Boletines de Noticias del CNB.
Si ya no estás interesado, puedes darte de baja aquí
Powered by AcyMailing