Últimas noticias

El grupo de Santos Mañes en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, en colaboración con investigadores de Harvard Medical School de los Estados Unidos, han descubierto que la proteína filamina A es esencial para contrarrestar las mutaciones que originan el Síndrome de WHIM, una inmunodeficiencia congénita rara caracterizada por una neutropenia severa, una linfopenia de células B, hipogammaglobulinemia, infecciones bacterianas y virales recurrentes, y retención de neutrófilos en la médula ósea (mielocatexis).

WHIMWHIM es un acrónimo de los principales síntomas de la enfermedad: verrugas (Warts, en inglés), que se originan por infecciones crónicas con el virus del papiloma humano, hipogammaglobulinemia, infecciones y mielocatexis. Su prevalencia o incidencia en la población general es desconocida, aunque es extremadamente baja, en torno a 0.2/millón de nacimientos. Sólo se han descrito unos 60 casos en la literatura médica, la mayoría en países del sur de Europa (Francia e Italia) y en Estados Unidos. Hasta el momento no se han reportado casos de este Síndrome en España.

El Síndrome de WHIM se origina como consecuencia de mutaciones en el gen que codifica para el receptor de quimioquinas CXCR4. CXCR4 es una proteína de la superficie de las células sanguíneas, que se activa de forma transitoria tras unirse a otra proteína llamada CXCL12; la activación de CXCR4 hace que este se introduzca dentro de las células (un proceso llamado endocitosis) provocando así el apagamiento de la señal. Las mutaciones asociadas al Síndrome de WHIM imposibilitan que CXCR4 se internalice en la célula, haciendo que el receptor esté funcionando continuamente. Según explica Mañes, sus investigaciones muestran que “la filamina A es esencial para que el CXCR4 permanezca funcionando continuamente en los pacientes con Síndrome de WHIM.

Filamina A es una proteína encargada de anclar los receptores de membrana al esqueleto celular. El grupo de Mañes ya sabía que filamina A era capaz de unirse una porción terminal de CXCR4, justamente aquella porción donde se acumulan las mutaciones asociadas al Síndrome de WHIM. Usando estrategias bioinformáticas han encontrado que filamina A también se une a otra región de CXCR4, llamada bucle intracelular 3, y esta unión hace que el receptor se mantenga funcionando por más tiempo en la superficie de las células. Cuando los investigadores impidieron la unión de filamina A al bucle intracelular 3 de receptores con Síndrome de WHIM, estos receptores se internalizaban y recuperaban su función normal. Los resultados obtenidos señalan que fármacos que consigan bloquear la interacción entre filamina A y el CXCR4 mutado pueden constituir nuevas aproximaciones terapéuticas para una enfermedad para la que no existe tratamiento en la actualidad.

El apagón causado por el incendio de la instalación eléctrica del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) impide desde el sábado su funcionamiento. Afortunadamente, no ha habido daños personales, aunque, como explica la directora del CNB, Carmen Castresana, la instalación eléctrica quedó destrozada por lo que se ha tenido que contratar una instalación eléctrica provisional, para cuya puesta en marcha se ha trabajado sin descanso durante 48 horas.

incendioTodavía no se conocen las causas del incendio, aunque la principal preocupación es volver a la normalidad lo antes posible. En estos momentos el personal de mantenimiento está procediendo a restituir la energía eléctrica en todos los puntos del centro, algo que se concluirá a lo largo de esta semana. A este respecto, la directora del CNB quiere resaltar la colaboración de todo el personal del CNB, y en especial el extraordinario trabajo realizado por los servicios de Mantenimiento, Vigilancia, Seguridad, así como de todos aquellos a los que se les ha solicitado su colaboración.

El CNB ha estado sin electricidad alrededor de 24 horas, por lo que no se ha podido evitar que los experimentos que estaban en marcha se hayan estropeado. No obstante, se espera que dada la rapidez de la actuación, el centro haya podido salvar, explica Castresana, “la gran cantidad de materiales almacenados, fruto del trabajo de muchos años”.

En la mañana del martes se ha incorporado a su trabajo el personal de administración, proyectos, servicios generales y compras, con lo que su parada ha sido mínima. Igualmente se han iniciado las tareas dirigidas a revisar los equipos de los laboratorios, iniciándose la limpieza de todas las instalaciones y el acondicionamiento general del centro.

Lunes, 26 Enero 2015 14:59

V Curso de Proteómica Cuantitativa

El V Curso de Proteómica Cuantitativa pretende ofrecer una exhaustiva visión teórica y práctica de algunas de las aproximaciones experimentales más utilizadas en proteómica diferencial.

Del 23 al 27 de marzo de 2015 en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, se analizarán en detalle técnicas como el marcaje isotópico diferencial con reactivos como ICPL y iTRAQ, seguido de fraccionamiento por cromatografía líquida y análisis mediante espectrometría de masas y técnicas de proteómica cuantitativa dirigida (MRM).

La inscripción se puede realizar del 1 al 15 de febrero de 2015 en la página web del Servicio de Proteómica del CNB (http://proteo.cnb.csic.es/qproteomics/index.html).

Las clases teóricas se combinarán con clases prácticas que permitirán al investigador familiarizarse con estas técnicas y descubrir todo su potencial.

PROGRAMA

Proteomica

Con el objetivo de hacer conocer los fundamentos teóricos y las técnicas básicas necesarias para diseñar los procedimientos en experimentos científicos que empleen animales, se va a celebrar del 2 al 5 de febrero de 2015 en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC un curso para el personal responsable de dirigir o diseñar este tipo de experimentos.

Acreditado por la Comunidad de Madrid, este curso puente está destinado a la obtención de la Categoría C de experimentación animal. Para poder asistir, es necesario rellenar el formulario de incripción y enviarlo a .

Los alumnos obtendrán conocimientos sobre:

  • Aspectos éticos y legislación.

  • Biología y mantenimiento de los animales de experimentación.

  • Microbiología y enfermedades.

  • Diseño de procedimientos con animales.

  • Anestesia, analgesia y procedimientos experimentales.

  • Alternativas al uso de animales.

  • Análisis de la literatura científica apropiada.






Como viene siendo tradicional desde 1992, un grupo de jóvenes científicos que trabajan en el extranjero se reunieron en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Este año la la vigesimosegunda edición de la jornada Avances en Biología Molecular por Jóvenes Investigadores en el Extranjero se celebró hoy lunes 22 de diciembre.

XXII Workshop Avances en Biología Molecular por Jóvenes Investigadores en el ExtranjeroMientras la gran mayoría de españoles estaban pendiente del sorteo de lotería, estos jóvenes científicos estuvieron explicando sus últimos resultados y hablando de las técnicas de investigación más actuales.

Como no podía ser de otra manera, uno de los principales temas de conversión de este día ha sido la situación actual y las posibilidades que hay de volver a España para desarrollar una carrera científica. De hecho, la jornada finalizó con una mesa redonda moderada por la directora del CNB, Carmen Castresana en la que se trataron nuevas oportunidades de subvencionar la investigación. A ella asistieron Federico Mayor Zaragoza (Presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces), María Sanz Vicente (Subdirectora de la Fundación General CSIC), Inés Antón (Fundación Apadrina la Ciencia) y Ana Fernández-Zubieta (Vórticex: crowdfunding and crowdsourcing en I+D+i).

PROGRAMA

Since 2008 Obra Social ‘la Caixa’ fund an International PhD Fellowship Programme to provide highly talented PhD students with a unique opportunity to start a scientific career at the Spanish National Biotechnology Centre (Centro Nacional de Biotecnología, CNB).

2015 call

International PhD Fellowship Programme ‘la Caixa - Severo Ochoa’The Spanish National Biotechnology Centre (Centro Nacional de Biotecnología, CNB) offers three 4-year working contracts, funded by Obra Social ‘la Caixa’, to provide highly talented PhD students with a unique opportunity to start a scientific career at one of the Spanish ‘Severo Ochoa’ Centres of Excellence. Working contracts will begin between September and October 2015 and include an annual gross salary that increases progressively from €18,546 in the first year to €22,558 in the fourth year, with an annual allowance for thesis-related expenses (€1,500 in the first and second years, €1,700 in the third and fourth years), and full social insurance coverage.

Applications must be submitted to the CNB umbrella organisation, the Spanish National Research Council (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC):

- Instructions and application form (applications until 9 February 2015)

- Guidelines to fill the forms (in English)

- Provisional list of candidates

- Final list of candidates

- Initial evaluation of the candidates

- Candidates selected for the interview (15 April 2015)

- Interview results

- Evaluation of the interviewed candidates

- Final resolution

Successful candidates will be contracted between September and October 2015.

Viernes, 12 Diciembre 2014 13:07

Group Leader Positions at the CNB

The CNB invites applications for Group Leader positions in its Departments of Cellular and Molecular Biology (2 positions) and Plant Molecular Genetics (1 position).

Specific areas of interest are:

Cellular and Molecular Biology

  1. Genes and Disease

  2. Virus-Host Interactions

Plant Molecular Genetics

  1. Plant Cell Division and Differentiation

  2. Plant Productivity and Developmental/Environmental/Stress Response Networks

This call is targeted at scientists who wish to transfer their research group to the CNB. Group Leaders will be offered suitable office and laboratory space to accommodate research groups of up to 10 people. They will have full access to the CNB’s extensive research facilities and to dedicated support for project management, technology transfer, outreach and administrative issues.

The CNB forms part of the Spanish National Research Council (Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC) and is one of the seven Spanish ’Severo Ochoa’ Centres of Excellence in Life Sciences and Medicine. The implementation of cutting edge Computational, Systems and Synthetic Biology approaches is a strategic priority of the CNB’s research programme.

For further information, please contact with the CNB at: .

Applicants should provide the following documents (in English):

  1. Letter of intent

  2. Summary of scientific achievements including a list of 5 key publications (max. 2 pages)

  3. Outline of current research interests and future research projects (max. 4 pages)

  4. Curriculum vitae including a complete list of publications, patents and funded projects

Candidates will be evaluated by the CNB’s Scientific Advisory Board and selected solely based on their scientific merits, leadership, fund-raising capabilities and strategic fit into the centre’s scientific priorities.

Applications should be submitted by e-mail no later than March 31, 2015 to: .

Miércoles, 10 Diciembre 2014 10:44

XXII Jornadas Científicas del CNB

La vigésimo segunda edición de las tradicionales Jornadas Científicas del CNB se celebrará este año los días 16 y 17 de diciembre de 2014. Como se puede apreciar en el programa, 24 científicos del CNB explicarán sus investigaciones, siendo una magnífica oportunidad de ponerse al día de las investigaciones que se llevan a cabo en la actualidad en el campo de las ciencias de la vida.

Como en años anteriores, desde el 9 de diciembre, se desarrolla en paralelo una sesión de pósters en la que los estudiantes de doctorado muestran sus trabajos. Tras la sesión presencial del jueves 11 de 11:00 a 13:00, se elegirán los dos mejores que darán una charla en la última sesión del miércoles 17 de diciembre. Este año además, gracias al patrocinio de IESMAT, serán obsequiados con un lector de libros digitales.

PROGRAMA

The Spanish National Biotechnology Centre (Centro Nacional de Biotecnología, CNB) offers three 4-year working contracts, funded by Obra Social ‘la Caixa’, to provide highly talented PhD students with a unique opportunity to start a scientific career at one of the Spanish ‘Severo Ochoa’ Centres of Excellence. Working contracts will begin between September and October 2015 and include an annual gross salary that increases progressively from €18,546 in the first year to €22,558 in the fourth year, with an annual allowance for thesis-related expenses (€1,500 in the first and second years, €1,700 in the third and fourth years), and full social insurance coverage.

International PhD Fellowship Programme ‘la Caixa - Severo Ochoa’

Who are we?

The CNB is a multidisciplinary research centre, located on the Campus of the Universidad Autónoma de Madrid, that engages in the most relevant areas of contemporary biotechnology, with a focus on four major challenges to society: infectious diseases, inflammation & cancer, sustainability of food production, and environmental pollution. These areas are covered by complementary research approaches in:

  • Macromolecular structures

  • Cellular & molecular biology

  • Microbial biotechnology

  • Plant molecular genetics

  • Immunology & oncology

  • Systems & synthetic biology

Who we are looking for?

The International PhD Fellowship Programme ‘la Caixa - Severo Ochoa’ is committed to scientific excellence. Successful applicants for one of the three contracts available are expected to have outstanding academic qualifications and a strong motivation to join one of our currently active research lines in biomedical or agricultural sciences.

Who can apply?

NOTE: The following points are meant to provide a brief and orientative overview of the main eligibility criteria. Please refer to the forthcoming call or contact us for detailed information (see below).

  • NATIONALITY. This call is open to applicants of all nationalities. Students with nationalities outside the European Union need to accredit legal immigration in Spain before the application deadline. If selected, non-Spanish residents must have a valid work permit before signing a work contract with the CNB.

  • AGE. No specific age restrictions apply for this call.

  • ACADEMIC DEGREE. Students must hold a university degree that qualifies them to initiate a PhD thesis in Spain. Specifically, they must accredit that they have applied for admission or have already been admitted to a PhD programme in a Spanish university before the application deadline; before signing a work contract with the CNB, selected candidates must have successfully completed the admission process. If they hold academic degrees obtained from a university outside of Spain, PhD students must have homologated these academic degrees or accredit that they have already initiated their homologation in Spain before signing a work contract with the CNB.

  • PREVIOUS PhD FELLOWSHIPS. Applicants must not have been beneficiaries of a previous PhD fellowship funded by the ‘la Caixa’ Foundation nor have been contracted as a PhD student for more than four years (six years in the case of disabled students) by any other institution; in the case of PhD students who previously obtained a Spanish fellowship according to Royal Decree 63/2006-January 27, a 12-month limit applies.

How to apply?

Applications must be submitted to the CNB umbrella organisation, the Spanish National Research Council (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), according to the instructions in the call for applications that will be published before January 31, 2015; the call will be open for 20 days. An independent selection committee will evaluate the academic and scientific merits of eligible candidates. Top-ranked candidates will continue the selection process by passing an interview with the selection committee. The selection process will be terminated before the end of July 2015, and successful candidates will be contracted between September and October 2015. Please consult our web page on a regular basis for updated information on the call and selection process.

How we can assist you in your fellowship application?

To confirm that your academic qualifications fulfil the expectations of this PhD Programme of Excellence, to check whether you comply with the eligibility criteria of this call, to inform you when the call is published, and to eventually guide you through the application process, we encourage you to contact our academic officer by e-mail () as soon as possible and attach the following documents in Word document or PDF format:

  • letter of intent, specifying which CNB research group(s) you wish to join, and

  • curriculum vitae, including your academic degrees and grades

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si continua navegando o no cambia su configuración, consideramos que acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Una cookie es un archivo de texto que se almacena en el ordenador o dispositivo móvil mediante un servidor Web y tan solo ese servidor será capaz de recuperar o leer el contenido de la cookie y permiten al Sitio Web recordar preferencias de navegación y navegar de manera eficiente. Las cookies hacen la interacción entre el usuario y el sitio Web más rápida y fácil.

Información general

Está página Web utiliza cookies. Las cookies son pequeños archivos de texto generados por las páginas web que usted visita, las cuales contienen los datos de sesión que pueden ser de utilidad posteriormente en la página web. De esta forma esta Web recuerda información sobre su visita, lo que puede facilitar su próxima visita y hacer que el sitio Web le resulte más útil.

¿Cómo funcionan las cookies?

Las cookies sólo pueden almacenar texto, por lo general siempre es anónimo y cifrado. No se almacenarán información personal alguna en una cookie, ni pueden asociarse a persona identificada o identificable.

Los datos permiten que esta Web pueda mantener su información entre las páginas, y también para analizar la forma de interactuar con el sitio Web. Las cookies son seguras ya que sólo pueden almacenar la información que se puso en su lugar por el navegador, lo que es información que el usuario ha introducido en el navegador o la que se incluye en la solicitud de página. No puede ejecutar el código y no se puede utilizar para acceder a su ordenador. Si una página web cifra la información de la cookie, sólo la página web puede leer la información.

¿Qué tipos de cookies utilizamos?

Las cookies que utiliza esta página Web se pueden distinguir según los siguientes criterios:

1. Tipos de cookies según la entidad que las gestiona:

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

- Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

- Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:

- Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).

- Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

3. Tipos de cookies según su finalidad:

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

- Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

- Cookies de personalización: son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

- Cookies de análisis: son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Herramienta de gestión de las cookies

Está página Web utiliza Google Analytics.

Google Analytics es una herramienta gratuita de análisis web de Google que principalmente permite que los propietarios de sitios web conozcan cómo interactúan los usuarios con su sitio web. Asimismo, habilita cookies en el dominio del sitio en el que te encuentras y utiliza un conjunto de cookies denominadas "__utma" y "__utmz" para recopilar información de forma anónima y elaborar informes de tendencias de sitios web sin identificar a usuarios individuales.

Para realizar las estadísticas de uso de esta Web utilizamos las cookies con la finalidad de conocer el nivel de recurrencia de nuestros visitantes y los contenidos que resultan más interesantes. De esta manera podemos concentrar nuestros esfuerzos en mejorar las áreas más visitadas y hacer que el usuario encuentre más fácilmente lo que busca. En esta Web puede utilizarse la información de su visita para realizar evaluaciones y cálculos estadísticos sobre datos anónimos, así como para garantizar la continuidad del servicio o para realizar mejoras en sus sitios Web. Para más detalles, consulte en el siguiente enlace la política de privacidad [http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/]

Cómo gestionar las cookies en su equipo: la desactivación y eliminación de las cookies

Todos los navegadores de Internet le permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, se pueden encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador.

Si no acepta el uso de las cookies, ya que es posible gracias a los menús de preferencias o ajustes de su navegador, rechazarlas, este sitio Web seguirá funcionando adecuadamente sin el uso de las mismas.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

- Para más información sobre Internet Explorer pulse aquí.
- Para más información sobre Chrome pulse aquí.
- Para más información sobre Safari pulse aquí.
- Para más información sobre Firefox pulse aquí.

A través de su navegador, usted también puede ver las cookies que están en su ordenador, y borrarlas según crea conveniente. Las cookies son archivos de texto, los puede abrir y leer el contenido. Los datos dentro de ellos casi siempre están cifrados con una clave numérica que corresponde a una sesión en Internet por lo que muchas veces no tienen sentido más allá que la página web que los escribió.

Consentimiento informado

La utilización de la presente página Web por su parte, implica que Vd. presta su consentimiento expreso e inequívoco a la utilización de cookies, en los términos y condiciones previstos en esta Política de Cookies, sin perjuicio de las medidas de desactivación y eliminación de las cookies que Vd. pueda adoptar, y que se mencionan en el apartado anterior.