Las protagonistas de 2022
Amelia Nieto es viróloga y ha trabajado durante años en los mecanismos de interacción del virus de la gripe con la célula infectada. Su grupo de investigación en el CNB ha sido un referente internacional en el estudio de la ARN-polimerasa viral, el complejo de proteínas virales que se encarga de la multiplicación del genoma del virus. Para ello, este complejo también utiliza proteínas celulares de las que se aprovecha durante la infección, y el grupo de Nieto ha estudiado las funciones de algunas de estas proteínas, ya que podrían ser una buena diana para fármacos que frenen la infección viral.
Además, durante la copia del genoma, se producen errores que generan mutaciones en los nuevos virus. Esto, que podría suponer una desventaja para el virus, en algunas ocasiones conlleva cambios que mejoran la multiplicación del virus o que amplían el tipo de células a las que puede infectar. De ahí que sea importante determinar cómo las mutaciones afectan a la virulencia.
Carmen Castresana es profesora de investigación en el CNB-CSIC, y su objeto de estudio podría parecer muy diferente al de Nieto: Arabidopsis thaliana, una planta que se utiliza como modelo en genética vegetal. Sin embargo, Castresana investiga también cómo las plantas se defienden de infecciones, en este caso, bacterianas en vez de virales. Las plantas han desarrollado mecanismos de defensa similares a nuestro sistema inmune y, en este proceso, las oxilipinas son moléculas fundamentales cuyo papel está estudiando el grupo de Castresana. Su investigación ha ayudado a entender mejor cómo reaccionan las plantas ante la infección bacteriana, un conocimiento importante para la salud vegetal con un gran impacto en el sector agrícola y en definitiva, la economía del país.
La colección se irá ampliando en el futuro con las aportaciones de otras grandes científicas del CNB.