Si no ve correctamente este email, » pulse aquí.
If you want to read CNB News in English » find them here
Cabecera Boletin
Boletín nº9, 01/08/17 Print  Facebook Twitter LinkedIn       

 

Mutaciones espontáneas pueden reconstituir los defectos genéticos de pacientes con inmunodeficiencias primarias

La alta frecuencia con que aparecen mutaciones en algunos genes causantes de inmunodeficiencias, determina la probabilidad de que ocurran cambios que reviertan el defecto genético causante de la enfermedad. Es lo que han observado investigadores del CNB-CSIC al analizar in vitro los linfocitos T de un paciente con una inmunodeficiencia primaria. Publicado en la revista Blood.

Más Información
 

Científicos europeos instan a revisar los principios para un uso responsable de las nuevas herramientas de edición genética

Expertos de todo el continente recomiendan la fundación de un comité europeo que revise y evalúe los usos de las nuevas herramientas genéticas. Las nuevas técnicas son baratas, fáciles, rápidas y han ampliado enormemente el abanico de posibles aplicaciones. Además, están moviendo millones de euros. Los científicos consideran que es el momento de iniciar un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de estas herramientas para posteriormente legislar su uso y aplicabilidad.

Más Información
 

El profesor Miguel Vicente elegido vocal de la IUMS

Miguel Vicente, microbiólogo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, ha sido elegido vocal de la International Union of Microbiological Societies (IUMS). El científico apoyará a la nueva presidenta de IUMS para reforzar la conexión con las sociedades y las federaciones regionales, y será responsable de promover el conocimiento público de la Microbiología.

Más Información
 

Encuentro internacional sobre transferencia y co-creación en investigación

“100xCiencia.2” tendrá lugar del 2 al 3 de noviembre de 2017 en Alicante. Acudirán destacados científicos de 40 centros y unidades de investigación “Severo Ochoa” y “María de Maeztu”, respectivamente. La inscripción al congreso ya está abierta en la página web del evento.

Más Información
 

Desvelan un nuevo mecanismo de asociación entre proteínas de la membrana de leucocitos

Un equipo de investigadores ha descrito un nuevo sistema de asociación entre proteínas que forman complejos de señalización implicados en la activación de las células del sistema inmunitario. El nuevo modelo de ensamblaje implica una red de varios aminoácidos aromáticos presentes en la región transmembrana de las proteínas del complejo. El trabajo ha sido publicado en la revista PNAS.

Más Información
 

Un ataque desde el bazo contra la candidiasis

Un artículo publicado en la revista Immunity describe la estrategia que utilizan las células del sistema inmunitario innato ante una infección fúngica generalizada. Los autores sitúan al bazo como un órgano clave donde se activan las defensas encargadas de acabar con el hongo cándida que coloniza todo el cuerpo. El estudio desvela el papel central de la IL-15 en este proceso y abre las puertas a nuevas terapias más eficaces frente a las infecciones fúngicas.

Más Información
 

Se desvela el misterio de por qué el ADN se enrolla al estirarlo y el ARN se desenrolla

Un estudio publicado hoy en la revista PNAS describe qué ocurre a nivel atómico cuando se estira una molécula de ácido nucleico de doble hélice. A través de una simulación por ordenador, los científicos han conseguido explicar por qué al estirar el ADN se enrolla, mientras el ARN de doble hebra se desenrolla. Este tipo de simulaciones podría dar lugar a herramientas muy potentes para entender cómo las propiedades estructurales de los ácidos nucleicos influyen en su función biológica.

Más Información
 

Cómo decide la planta si crecer o entrar en modo ahorro

Los mismos genes que se activan ante la falta de nutrientes, inducen el estado durmiente de las yemas en las plantas para detener la formación de nuevas ramas. Este patrón de expresión génica para impedir el crecimiento en situaciones de ayuno se mantiene tanto en plantas herbáceas como leñosas. Es lo que indica un estudio de investigadores del CNB-CSIC.

Más Información



 

 

 

Agenda de los próximos dos meses

  • 31 Agosto - 1 Septiembre. EUSynBio Symposium
  • 22 Septiembre. CNB Workshop "Challenges in Life Sciences"
  • 29 Septiembre, 12.00h. Seminario inaugural del Ciclo Anual de Seminarios del CNB, Prof. Fernando Marín (UAM, IMDEA Nanociencia)
  • 29 Septiembre, 17.00h. Noche de los Investigadores, "Biotecnología de Película"

Convocatorias










 


¡Enhorabuena!

Ya sois doctores

  • Eduard Cruz Oró
  • Lucia Quintana Gallardo
  • María Lucía Morales Rodríguez
  • Carlos García Briz
  • Araíz Gallo Gallardo
  • Jorge Domínguez Andrés
  • Guillermo Ramirez

Últimas Publicaciones Destacadas

  • Metabolic Compensation of Fitness Costs Is a General Outcome for Antibiotic-Resistant Pseudomonas aeruginosa Mutants Overexpressing Efflux Pumps
  • Analysis of the Recovery of CD247 Expression in a PID Patient: Insights Into the Spontaneous Repair of Defective Genes
  • Transmembrane Features Governing Fc Receptor CD16A Assembly With CD16A Signaling Adaptor Molecules
  • Inflammatory Ly6Chigh Monocytes Protect against Candidiasis through IL-15-Driven NK Cell/Neutrophil Activation
  • Understanding the mechanical response of double-stranded DNA and RNA under constant stretching forces using all-atom molecular dynamics
  • A Conserved Carbon Starvation Response Underlies Bud Dormancy in Woody and Herbaceous Species
 

El CNB en los medios


TELECINCO
Desvelan algunas de las piezas clave de la maquinaria de multiplicación de los virus que infectan bacterias 


El Independiente
Experimentación animal: “Los científicos somos los primeros que queremos evitarla”


Mètode
El CRISPR, presente y futuro de la investigación del albinismo


RNE "A hombros de gigantes"
Los virus que nos acechan

RNE "El laboratorio de JAL"
¿Cómo decide una planta si crece o no?


El Mundo
En la frontera de la física y la biología


Diario Medico
Descubren por qué el ADN se enrolla al estirarlo y el ARN se desenrolla


Agencia EFE
Un ataque desde el bazo contra la candidiasis


Noticiario
Cómo ha llegado a parar esta foto al ADN de una bacteria


Infosalus Europa Press
Científicos europeos piden revisar los principios para un uso responsable de las nuevas herramientas de edición genética


Revista Enlace
CRISPR, crónica de una revolución genética

El País
La cooperación, el poder de los débiles


Tele Madrid
Beca de la Caixa a un joven científico de Alcobendas para investigar sobre el cáncer


Agencia SINC
Edición genética: ¿Todo lo que podemos hacer lo debemos hacer?


TVE Saber Vivir
Las especias del verano


 

Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.


 


 
www.cnb.csic.es
Recibes este email con motivo de tu inscripción a los Boletines de Noticias del CNB.
Si ya no estás interesado, puedes darte de baja aquí
Powered by AcyMailing